Crítica a «War of the Worlds» por ser propaganda tecnológica

El remake de 2025 de "War of the Worlds" es criticado por priorizar la promoción de marcas como Amazon sobre la trama, obteniendo solo un 3% en Rotten Tomatoes.
WIRED
Ice Cube stars in War of the Worlds. Courtesy of Universal/Courtesy Everett Collection / WIRED
Ice Cube stars in War of the Worlds. Courtesy of Universal/Courtesy Everett Collection / WIRED

Crítica destrozada de «War of the Worlds» la tacha de propaganda tecnológica

La película de Amazon Prime tiene solo un 3% en Rotten Tomatoes. El remake de 2025, filmado en formato de videollamadas, prioriza la promoción de marcas como Amazon sobre su trama, según análisis de WIRED.

«Aliens devoradores de datos (y credibilidad)»

Dirigida por Rich Lee, la cinta sigue al analista William Radford (Ice Cube) combatiendo ciborgs alienígenas que «devoran datos humanos». La premisa se pierde en inconsistencias técnicas: satélites destruidos no afectan a Amazon o X, y un dron Prime Air salva el mundo con un pendrive. «El guion parece un catálogo de productos», señala la crítica.

Tech como héroe, gobierno como villano

La película omite cualquier crítica a las grandes tecnológicas. Mientras el programa secreto «Goliath» (del gobierno) atrae a los aliens, no se menciona la recolección de datos por parte de empresas. Un repartidor de Amazon salva a la hija del protagonista con cinta de embalaje: «Soy un profesional», dice el personaje.

Formatos y fallos

Filmada íntegramente en pantallas de ordenador, la película usa caras borrosas y CGI deficiente. Pese al riesgo narrativo, la elección estética no compensa los agujeros argumentales, según WIRED.

Un remake con sabor a anuncio

El original de 1953 tiene 89% en Rotten Tomatoes. Esta versión, producida por Amazon, prioriza la promoción de sus servicios (Prime Air, entregas) sobre la coherencia. Un sintecho ayuda a reparar el dron salvador… tras recibir una tarjeta regalo de 1.000 dólares de la plataforma.

¿Publicidad disfrazada de cine?

La crítica concluye que el filme demoniza la vigilancia estatal mientras exonera a las tecnológicas. Con escenas imposibles y mensajes contradictorios, el resultado se asemeja más a «un anuncio de 90 minutos» que a una reflexión sobre la conexión humana.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título