Ultraviolette recibe 21 millones de dólares para expandir motos eléctricas
La startup india planea cuadruplicar su presencia en Europa y entrar en Latinoamérica. La inversión, liderada por TDK Corporation, impulsará su expansión global y el desarrollo de nuevos modelos. La compañía, fundada en 2016, ya opera en 10 países europeos.
«Electrificando el mercado con estilo y tecnología»
Ultraviolette, creada por los ingenieros Narayan Subramaniam y Niraj Rajmohan, fabrica motos eléctricas que rivalizan con modelos de combustión de 150cc a 800cc. Su buque insignia, el F77 Mach 2, ofrece 186 millas de autonomía y una velocidad máxima de 96 millas/hora. «Quisimos hacer que lo eléctrico fuera emocionante», explicó Rajmohan.
Innovación y conectividad
Los vehículos incluyen eSIM, mantenimiento predictivo y una app para monitoreo en tiempo real. La scooter Tesseract, por ejemplo, cuenta con radares y cámaras para detección de puntos ciegos. La gama de precios va desde 1.650 dólares hasta 10.000 dólares.
De India al mundo: una estrategia global
A diferencia de otras marcas indias, Ultraviolette certificó sus modelos en Europa antes de su lanzamiento. Rajmohan destacó que eligieron un nombre fácil de pronunciar en múltiples idiomas para reforzar su proyección internacional. Actualmente, tienen 40 distribuidores en Europa y proyectan vender 10.000 unidades este año.
Expansión industrial
La empresa ampliará su fábrica en Bengalurú para producir 60.000 unidades y abrirá 100 tiendas en India para marzo de 2026. También iniciará pilotos en Latinoamérica y el Sudeste Asiático en 2026, con miras a llegar a EE.UU. y Japón.
Un mercado en crecimiento, pero con desafíos
India representa el 40% de las ventas globales de motos, pero solo el 7.66% son eléctricas, frente al 16.48% mundial. El gobierno apunta a alcanzar un 30% de adopción para 2030, aunque la sensibilidad al precio y el uso utilitario de las motos complican la penetración de modelos premium como los de Ultraviolette.
Ruta hacia la masificación
Con 75 millones de dólares recaudados en total, la startup busca consolidarse como referente en movilidad sostenible. Su éxito dependerá de su capacidad para escalar producción y adaptarse a mercados diversos, manteniendo su enfoque en rendimiento y experiencia de usuario.