Nvidia y AMD pagarán 15% por vender chips de IA en China

Nvidia y AMD acordaron pagar un 15% de sus ventas de chips de IA en China al gobierno de EE.UU. para sortear restricciones comerciales.
TechCrunch
Imagen sin título Costfoto/NurPhoto / Getty Images / Financial Times
Imagen sin título Costfoto/NurPhoto / Getty Images / Financial Times

Nvidia y AMD pagarán al Gobierno de EE.UU. un 15% por vender chips de IA en China

Las empresas compartirán parte de sus ingresos por la venta de sus procesadores avanzados. El acuerdo permite a ambas compañías sortear restricciones comerciales y continuar operando en el mercado chino. La medida surge tras meses de negociaciones y tensiones geopolíticas.

«Un impuesto para seguir compitiendo»

Según el Financial Times, Nvidia y AMD aceptaron pagar un 15% de sus ventas de chips de IA en China a cambio de licencias gubernamentales. Nvidia aplicará este porcentaje a sus chips H20, diseñados específicamente para el mercado chino, mientras AMD hará lo propio con sus modelos MI308.

El vaivén de las restricciones

En abril, la administración Trump prohibió la venta de ciertos chips avanzados a China, pero la medida se pausó tras un acuerdo de Nvidia para invertir 500.000 millones en centros de datos en EE.UU.. En julio, la empresa anunció que reanudaría los envíos de los H20, adaptados a las normas de exportación de Biden.

Críticas desde la seguridad nacional

Expertos y exfuncionarios estadounidenses pidieron revertir la decisión, argumentando riesgos estratégicos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, vinculó el permiso a negociaciones con China sobre tierras raras, esenciales para componentes como baterías de vehículos eléctricos.

Un tablero geopolítico

EE.UU. ha alternado entre proteger su tecnología sensible y mantener relaciones comerciales con China, principal consumidor de chips. Las restricciones iniciales buscaban limitar el avance chino en IA, pero la presión de las empresas tecnológicas llevó a un enfoque más flexible.

¿Quién gana con este acuerdo?

Nvidia y AMD mantienen acceso a un mercado clave, mientras EE.UU. obtiene ingresos y control parcial sobre las ventas. Para China, significa seguir adquiriendo tecnología crítica, aunque con limitaciones. El equilibrio entre seguridad nacional y economía sigue siendo frágil.

Cofundador de xAI, la startup de Elon Musk, abandona la compañía

Igor Babuschkin, cofundador de xAI, anuncia su salida para crear una firma de capital riesgo
Imagen sin título Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Waymo integra Spotify en sus taxis autónomos

Waymo permite a los pasajeros escuchar sus playlists de Spotify directamente en sus taxis autónomos,
Interior de un Waymo mostrando la opción de Spotify en la pantalla táctil Maxwell Zeff / TechCrunch

Google añade duplicar eventos en Calendar tras petición de cofundador de Stripe

Google implementó en 39 días la función para duplicar eventos en Calendar, sugerida por John
Imagen sin título kenkuza / Getty Images / TechCrunch

Rapido lanza prueba de entrega de comida para competir con Swiggy y Zomato

Rapido inicia pruebas en Bengalurú con su nuevo servicio ‘Ownly’, ofreciendo precios un 15% más
Aplicación de entrega de comida Ownly de Rapido Ownly / TechCrunch

Anthropic adquiere equipo de Humanloop para reforzar su IA

Anthropic incorpora al equipo de Humanloop para fortalecer su estrategia en IA empresarial y seguridad,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Instagram desarrolla ‘Picks’ para conectar usuarios con intereses comunes

Instagram prueba ‘Picks’, una función que conecta usuarios según sus gustos culturales. META busca fomentar
Imagen sin título Silas Stein/picture alliance / Getty Images / TechCrunch

Foxconn deja de fabricar tractores eléctricos para Monarch

Foxconn vende su planta en Ohio a SoftBank, destinada ahora al proyecto Stargate de OpenAI.
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

NASA impulsa red de comunicaciones comerciales en Marte

La NASA busca reemplazar sus orbitadores con servicios comerciales para mantener la conectividad en Marte,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Pebble relanza su smartwatch con el nuevo modelo Time 2

Eric Migicovsky presenta el Pebble Time 2, con diseño renovado, sensores avanzados y autonomía de
Diseño final del Pebble Time 2 Core Devices / TechCrunch

Pocket FM lanza herramienta de IA para creación de series de audio

La plataforma india Pocket FM introduce CoPilot, una herramienta de IA que acelera la escritura
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

MIT propone medir la inteligencia emocional de la IA

Investigadores del MIT desarrollan un benchmark para evaluar el impacto psicológico de modelos como GPT-5,
Ilustración de un modelo de IA interactuando con emociones humanas WIRED Staff/Getty Images / WIRED

Fountain Life recauda 18 millones para expandir centros de longevidad

La startup de Tony Robbins y Peter Diamandis suma 108 millones en total, ofreciendo diagnósticos
Dr. Peter Diamandis, cofundador de Fountain Life Kyle Grillot/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch