Noah Hawley estrena ‘Alien: Earth’, una distopía corporativa

La nueva serie de FX/Hulu explora un futuro dominado por megacorporaciones y niños en cuerpos sintéticos, conectando con miedos actuales sobre desigualdad e IA.
WIRED
Still from Alien Earth Patrick Brown/FX / WIRED
Still from Alien Earth Patrick Brown/FX / WIRED

Noah Hawley estrena «Alien: Earth», una distopía corporativa en 2120

La nueva serie de FX/Hulu explora un futuro dominado por megacorporaciones y niños en cuerpos sintéticos. Se estrena el 12 de agosto y conecta con los miedos actuales sobre desigualdad e IA. Noah Hawley, creador de «Fargo», dirige este spin-off precuela de «Alien».

«¿Cómo criar hijos en este mundo?»

La serie, situada en 2120, muestra un planeta donde estados-nación han sido reemplazados por territorios corporativos. Weyland-Yutani controla América, Threshold Europa y Prodigy Asia. «Es una extrapolación de la desigualdad actual», explica Hawley. La trama sigue a seis híbridos (mentes infantiles en cuerpos adultos sintéticos) enviados a investigar un accidente espacial.

Tecnología y horror moral

Prodigy, la corporación que crea los híbridos, selecciona niños terminales para experimentos de inmortalidad. «Poner a menores en cuerpos adultos es un horror moral», afirma el director. La serie combina el terror de criaturas clásico de la saga con críticas al capitalismo distópico.

Nuevos monstruos y nostalgia retro

Además de los xenomorfos, se introducen especies alienígenas inéditas, como un insectoide volador y una criatura botánica. WETA diseñó efectos prácticos para generar «la misma repulsión que el facehugger original». La nave USCSS Maginot recrea fielmente el estilo retro-futurista de «Alien» (1979).

De Bangkok a Neverland

La ciudad corporativa de New Siam, filmada en Bangkok, refleja un mundo «más caliente y húmedo», con zonas divididas por riqueza. El CEO de Prodigy, Boy Kavalier (Samuel Blenkin), es un «trillonario precoz» que viste pijamas y trata a empleados como si fueran muebles de su casa.

Cuando el futuro ya estaba escrito

La franquicia «Alien», con 45 años de historia, acumula más de 500 millones en taquilla. Hawley buscó volver al terror íntimo del filme original, usando técnicas artesanales como cámaras en sillas de ruedas para escenas de acción.

Niños que eligen su humanidad

La serie plantea qué significa crecer en un mundo sin adultos responsables. «Para estos híbridos, ser humanos es ahora una elección», concluye Hawley. Su apuesta más arriesgada fue mostrar la nobleza de personajes infantiles atrapados en dilemas adultos.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.