Graduados en informática enfrentan tasas de desempleo récord
El paro entre nuevos licenciados en informática duplica al de otras carreras. Según un estudio de la Reserva Federal de Nueva York, la tasa oscila entre el 6,1% y el 7,5%. La automatización con IA y los recortes en grandes tecnológicas agravan la crisis.
«De promesas de salarios altos a colas en Chipotle»
Los recién graduados chocan con un mercado laboral que prioriza IA sobre puestos junior. Manasi Mishra (21 años), egresada de Purdue, solo obtuvo una entrevista en Chipotle. Zach Taylor, de Oregon State, envió 6.000 solicitudes desde 2023 sin éxito. «Las empresas usan IA para rechazarlos en minutos», describe el New York Times.
Los responsables según los datos
Amazon, Meta y Microsoft han reducido plantillas mientras automatizan tareas básicas. Los estudiantes denuncian un «círculo vicioso»: usan IA para aplicar masivamente, pero los algoritmos les descartan. Solo Mishra logró empleo fuera de la ingeniería de software.
Cuando el sueño tecnológico se desvanece
Hace una década, las carreras de informática prometían salarios altos y pleno empleo. Hoy, la saturación del sector y la inteligencia artificial han invertido la tendencia. Biología o historia del arte registran tasas de paro inferiores al 3%, según el mismo estudio.
Un futuro reprogramado
El escenario actual obliga a replantear la formación tecnológica y las expectativas laborales. La eficiencia de la IA y los ajustes en gigantes tecnológicos marcarán el ritmo de recuperación del sector.