Google demanda a creadores de botnet BadBox 2.0 que infectó 10 millones de dispositivos
La red comprometió televisores Android no certificados con malware preinstalado. Google, junto a HUMAN Security y Trend Micro, identificó el fraude publicitario masivo. Presentó la demanda en un tribunal federal de Nueva York con apoyo del FBI.
«El mayor botnet en televisores conectados»
BadBox 2.0 operaba en dispositivos con software de código abierto de Android (AOSP), que carecen de las protecciones de Google. Los cibercriminales «infectaron estos equipos con malware desde fábrica», usándolos para fraudes digitales. El equipo de Calidad de Tráfico Publicitario de Google bloqueó las apps maliciosas.
Acciones técnicas y legales
Google Play Protect, el sistema de seguridad integrado en Android, actualizó sus defensas para bloquear automáticamente las aplicaciones vinculadas a BadBox. La demanda busca «desmantelar la operación criminal» y evitar nuevos delitos. El FBI emitió una alerta pública y colabora en la investigación.
Un riesgo para usuarios sin protección
El botnet afectó principalmente a dispositivos económicos no certificados, populares en mercados emergentes. Estos equipos, al no pasar por los controles de Google, son vulnerables a software malicioso preinstalado. La compañía ya había tomado medidas contra versiones anteriores de BadBox.
Seguridad en la mira
El caso evidencia los riesgos de dispositivos con Android modificado. Google reitera que sus protecciones nativas, como Play Protect, son clave contra amenazas complejas. La coordinación con el FBI refuerza el alcance global de la acción legal.