Google impulsa la ciberseguridad con IA para detectar vulnerabilidades
La herramienta Big Sleep ha identificado fallos críticos en software como SQLite. La compañía presentó estas innovaciones en conferencias como Black Hat USA y DEF CON 33. Las nuevas capacidades buscan acelerar la respuesta ante amenazas digitales.
«Agentes de IA que anticipan ataques»
Google anunció avances en ciberseguridad basados en IA, destacando el rol de su agente Big Sleep, desarrollado por Google DeepMind y Project Zero. «En noviembre de 2024, encontró su primera vulnerabilidad real y desde entonces ha superado expectativas», explicó la compañía. Un ejemplo reciente es la detección de CVE-2025-6965, un fallo crítico en SQLite que amenazaba con ser explotado.
Nuevas herramientas para defensores
La plataforma de análisis forense Timesketch integrará capacidades de IA con Sec-Gemini para agilizar investigaciones. En Black Hat USA, Google mostrará también FACADE, un sistema que identifica amenazas internas desde 2018. «Procesa miles de millones de eventos diarios sin depender de datos históricos», detallaron.
Cooperación público-privada
Google colabora con la Coalición para la IA Segura (CoSAI) y donará datos de su Marco de IA Segura (SAIF). Además, en DEF CON 33, finalizará el Desafío AIxCC con DARPA, donde equipos competirán para proteger proyectos de código abierto.
Un ecosistema digital más resistente
La compañía destacó que la IA está redefiniendo la ciberseguridad, pero subrayó la necesidad de implementarla con transparencia y supervisión humana. Sus avances buscan escalar la protección tanto en productos propios como en software de uso global.
Seguridad que no duerme
Estas innovaciones podrían marcar un antes y después en la lucha contra ciberamenazas, aunque su impacto dependerá de la adopción responsable por parte de la industria y gobiernos.