NASA y Google desarrollan un asistente médico con IA para astronautas
La herramienta CMO-DA diagnosticará y tratará síntomas en misiones espaciales largas. El proyecto, probado con un 88% de precisión en lesiones de tobillo, busca reducir la dependencia de la Tierra en futuras expediciones a Marte. Funciona en la plataforma Vertex AI de Google y fue evaluado por médicos y un astronauta.
«Salud autónoma en el espacio profundo»
NASA y Google construyen el Crew Medical Officer Digital Assistant (CMO-DA), un asistente multimodal que combina voz, texto e imágenes. «Está diseñado para actuar cuando no hay médicos o las comunicaciones con la Tierra fallan», explica David Cruley, ingeniero de Google. La herramienta ya superó pruebas con tres escenarios médicos, alcanzando hasta un 88% de precisión en diagnósticos.
Detalles técnicos y colaboración
El proyecto opera bajo un acuerdo de suscripción de Google Public Sector, que cubre servicios en la nube y entrenamiento de modelos. NASA posee el código fuente y ajustó los algoritmos. Vertex AI permite acceder a modelos de Google y terceros. Las pruebas incluyeron dolor de oído (80% de precisión) y dolor lumbar (74%).
De Marte a la Tierra: un futuro escalable
Google no confirmó si buscará aprobación regulatoria para usar CMO-DA en hospitales terrestres, pero Cruley destacó que «las lecciones aprendidas podrían aplicarse a otras áreas de salud». NASA planea añadir más fuentes de datos, como dispositivos médicos, y adaptar el modelo a condiciones como la microgravedad.
Misiones más largas, desafíos mayores
Con planes para expediciones a la Luna y Marte, NASA enfrenta el reto de proveer atención médica sin depender de suministros terrestres o comunicaciones en tiempo real. La Estación Espacial Internacional actualmente depende de envíos regulares de medicinas y soporte desde Houston.
Un pequeño paso para la IA, un gran salto para la medicina
El éxito de CMO-DA podría marcar un precedente para la autonomía médica en el espacio y posibles aplicaciones terrestres. Su evolución dependerá de la integración de nuevos datos y la adaptación a entornos extremos.