Brex obtiene licencia para operar en la Unión Europea

La fintech estadounidense Brex recibió autorización para emitir tarjetas y ofrecer gestión de gastos en la UE, mientras avanza hacia su salida a bolsa.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Brex obtiene licencia para operar en la UE y planea expansión en el Reino Unido

La fintech estadounidense podrá emitir tarjetas y ofrecer gestión de gastos en los 30 países de la UE. El anuncio se produce mientras la compañía avanza hacia su objetivo de salir a bolsa y reduce su quema de efectivo.

«Sin soluciones alternativas»: Brex llega a Europa

Brex, proveedora de servicios financieros, recibió este jueves la autorización para operar en la Unión Europea, según confirmó su CEO, Pedro Franceschi. Esto le permite emitir tarjetas de crédito y débito, así como ofrecer sus herramientas de gestión de gastos a empresas en los 30 países miembros. «Ya no se requieren soluciones alternativas», destacó Franceschi en un blog. Sin embargo, los servicios bancarios y de pago de facturas no estarán disponibles inicialmente.

Oportunidad para startups europeas

La compañía, especializada en tarjetas corporativas para startups, amplía su mercado a empresas sin presencia en EE.UU.. No obstante, las startups más jóvenes en la UE aún necesitarán evaluar opciones, ya que Brex no ofrece cuentas bancarias. El próximo objetivo es expandirse en el Reino Unido, aunque Franceschi no detalló plazos ni estrategias.

Camino a la bolsa: menos pérdidas y más ingresos

Franceschi afirmó en diciembre que Brex dejará de quemar efectivo en 2025, un paso clave para su futura OPV. En febrero, fuentes cercanas revelaron que la empresa proyecta 500 millones de dólares en ingresos este año. Esto marca un contraste con 2023, cuando realizó despidos por alto gasto operativo. Aún no hay fecha para la salida a bolsa.

Competencia en auge

El avance de Brex coincide con el crecimiento de rivales como Ramp (valorada en 22.500 millones) y Mercury (3.500 millones). La fintech no ha recaudado capital riesgo desde 2022, aunque emitió bonos por 260 millones en 2024 para financiar su modelo intensivo en efectivo.

De Silicon Valley a Bruselas

Brex, fundada en 2017, se consolidó en EE.UU. como alternativa para startups con dificultades para acceder a servicios bancarios tradicionales. Su expansión a Europa refleja la creciente demanda de soluciones fintech en el mercado corporativo global.

Una puerta que se abre… con cautela

La llegada de Brex a la UE diversifica las opciones para empresas, pero su impacto dependerá de la adopción de sus servicios y su capacidad para competir con actores locales. Su próximo movimiento en el Reino Unido podría definir su posición en el mercado europeo.

Trump ordena investigar discriminación política en bancos de EE.UU.

El presidente exige sanciones a bancos que rechacen clientes por ideología o religión, tras denuncias
Fotografía de Christopher Furlong/Getty Images Christopher Furlong / WIRED

Jefe legal de XAI renuncia tras año de crecimiento acelerado

Robert Keele deja su cargo en XAI por diferencias con Elon Musk y para priorizar
Thomas Fuller/SOPA Images/LightRocket / Getty Images Thomas Fuller / TechCrunch

CEO de Airbnb: los agentes de IA no son el nuevo Google

Brian Chesky, CEO de Airbnb, descarta que los chatbots reemplacen a los motores de búsqueda
Imagen sin título Gerald Matzka / Stringer / Getty Images / TechCrunch

Bouygues Telecom sufre ciberataque que afecta a 6,4 millones

La operadora francesa Bouygues Telecom sufrió un ciberataque que comprometió datos personales y bancarios de
Imagen sin título Balint Porneczi/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Elad Gil analizará el futuro tecnológico en TechCrunch Disrupt 2025

El inversor Elad Gil participará en TechCrunch Disrupt 2025, compartiendo su visión sobre innovación y
Imagen sin título Slava Blazer / TechCrunch

Instagram lanza mapa para compartir ubicación en EE.UU.

Meta introduce Instagram Map, una función opcional para visualizar ubicaciones de contactos y contenido geotagueado,
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Brex obtiene licencia para operar en la Unión Europea

La fintech estadounidense Brex recibió autorización para emitir tarjetas y ofrecer gestión de gastos en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Rocket Lab compra Geost por 275 millones para impulsar defensa espacial

Rocket Lab adquiere Geost por 275 millones para competir en contratos de defensa y expandir
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

SpaceX construye acueducto privado para su ciudad Starbase

SpaceX financiará un acueducto privado para su ciudad Starbase en Texas, controlando el acceso al
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Tesla cierra su superordenador Dojo clave para la conducción autónoma

Tesla desmantela el equipo de Dojo, su superordenador para conducción autónoma, y reasigna personal tras
Imagen sin título Bryce Durbin/TechCrunch / TechCrunch

Duolingo supera estimaciones pese a polémica por uso de IA

La aplicación registró un aumento del 30% en acciones y prevé superar los 1.000 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startups de IA para programación enfrentan altos costos

Empresas como Windsurf y Anysphere lidian con márgenes reducidos por dependencia de modelos de lenguaje
Yuichiro Chino / Getty Images Yuichiro Chino / TechCrunch