OpenAI ofrece sus modelos de IA al gobierno de EE.UU. por 1 dólar
La empresa proporcionará sus herramientas durante un año a agencias federales. El acuerdo forma parte del Plan de Acción de IA de la administración Trump y busca modernizar servicios públicos. Se anunció este miércoles tras meses de negociaciones.
«IA al servicio de los funcionarios»
OpenAI pondrá a disposición del gobierno federal sus modelos avanzados, incluido ChatGPT, por solo 1 dólar durante 12 meses. El CEO Sam Altman afirmó que el objetivo es «ayudar a los servidores públicos a trabajar para los ciudadanos». La Administración de Servicios Generales (GSA) incluyó también modelos de Google y Anthropic en su lista de compras.
Acercamiento político
Altman y otros ejecutivos mantuvieron reuniones con agencias como la FDA desde mayo. En julio, el COO Brad Lightcap fue invitado a un evento en Washington con funcionarios vinculados a políticas de IA, según documentos obtenidos por WIRED. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado bajo Elon Musk, ya usaba chatbots para reformar regulaciones.
Oportunidad estratégica
Las agencias federales manejan grandes volúmenes de datos valiosos para entrenar IA, aunque OpenAI aclaró que no usará interacciones gubernamentales para entrenar ChatGPT. El Departamento de Defensa, con un presupuesto récord de 1.01 billones para 2026, es un cliente potencial clave.
Un plan con antecedentes
Trump impulsó la colaboración público-privada en IA desde su llegada a la Casa Blanca en enero. En mayo, Altman lo acompañó en una gira por Oriente Medio para cerrar acuerdos alineados con la política exterior estadounidense. La GSA ya había lanzado su propio chatbot, GSAi, bajo gestión del DOGE.
Un paso más en la integración
El acuerdo consolida la presencia de OpenAI en el sector público y refleja la prioridad de la administración Trump por acelerar la innovación tecnológica. Su impacto dependerá de cómo las agencias federales implementen estas herramientas en sus operaciones diarias.