Hoteles japoneses emplean robots para reducir costes

La cadena Henn na utiliza 150 robots en 14 hoteles para gestionar recepciones y servicios básicos, ofreciendo tarifas desde 100 dólares la noche.
WIRED
Huéspedes siendo recibidos por robots en el Henn na Hotel. Timothée Lambrecq / Business
Huéspedes siendo recibidos por robots en el Henn na Hotel. Timothée Lambrecq / Business

Hoteles japoneses emplean robots para reducir costes y contacto humano

La cadena Henn na opera con 150 robots en 14 establecimientos. Los humanoides gestionan recepciones y servicios básicos, permitiendo tarifas desde 100 dólares la noche. El modelo híbrido surge tras ajustes por fallos iniciales y la pandemia.

«Recepcionistas que no piden vacaciones»

En los Henn na Hotel, androides multilingües o dinosaurios animatrónicos registran a los huéspedes mediante tablets. «Son compañeros que siempre sonríen y trabajan 24/7», afirma Masashi Suzuki, gerente del ubicación de Hamamatsucho (Tokio), donde solo hay un empleado humano en turnos de baja demanda. La eficiencia operativa redujo plantillas de 40 a 8 trabajadores en algunos hoteles.

De Churi a RoBoHoN: la evolución tecnológica

Tras problemas con el asistente virtual Churi (que confundía ronquidos con órdenes), la cadena desplegó robots Sharp RoBoHoN. Estos controlan climatización, responden preguntas frecuentes e incluso bailan 70 coreografías. Según un estudio de la Universidad Stockton (2023), la novedad incrementa la satisfacción, aunque las expectativas humanizadas generan frustración.

Un negocio que nació «extraño»

Fundada en 2015, Henn na («extraño» en japonés) llegó a operar 200 robots en 2019. La pandemia revitalizó su modelo al demandarse tecnología sin contacto. Japón, con escasez laboral y mercado de robots asistenciales en auge (30 millones de dólares en 2025), adoptó estas soluciones antes que EE.UU., donde predominan usos industriales.

¿Hospitalidad o automatización?

El éxito del modelo depende de equilibrar ahorro y experiencia del cliente. Mientras los humanoides asumen tareas repetitivas, los empleados humanos se centran en gestión estratégica. La cadena evalúa expandir los robots donde no afecten la satisfacción, aunque aún son incapaces de reemplazar interacciones complejas como servicio de habitaciones.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título