Google lanza su agente de codificación Jules oficialmente

Jules, el asistente de codificación de Google impulsado por Gemini 2.5 Pro, sale de beta con planes de pago y nuevas funcionalidades como integración con GitHub.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google lanza su agente de codificación Jules fuera de la fase beta

La herramienta, impulsada por Gemini 2.5 Pro, ya está disponible con planes de pago. Tras dos meses en pruebas públicas, Google confirma su estabilidad y anuncia mejoras basadas en feedback de desarrolladores. Su lanzamiento oficial incluye integración con GitHub y políticas de privacidad actualizadas.

«Un asistente asíncrono para programadores»

Jules funciona como «un par de manos extra», según Kathy Korevec, directora de producto de Google Labs. Opera en máquinas virtuales de Google Cloud, permitiendo a los desarrolladores delegar tareas como corrección de código y cerrar sesión sin perder progreso. Durante la beta, se registraron más de 140.000 mejoras de código.

Novedades y precios

El plan gratuito ahora limita a 15 tareas diarias (frente a 60 en beta), mientras los planes Pro (19.99$/mes) y Ultra (124.99$/mes) multiplican la capacidad. Korevec destacó que la estructura responde a «patrones de uso real» observados en miles de desarrolladores.

Privacidad y adaptaciones

Google aclaró su política: solo código de repositorios públicos se usa para entrenar el modelo. Además, Jules ya no requiere un código base previo, ampliando su accesibilidad. El 45% de sus 2.28 millones de visitas en beta provino de móviles, aunque aún no tiene app nativa.

De la beta al código global

India, EE.UU. y Vietnam lideraron el tráfico durante las pruebas. La herramienta compite con alternativas síncronas como Cursor, pero su enfoque asíncrono y las nuevas funciones —como creación automática de pull requests en GitHub— buscan diferenciarla. Google ya usa Jules internamente en proyectos propios.

Un paso más en la automatización

El lanzamiento consolida a Jules como opción para desarrolladores profesionales y entusiastas de IA. Su evolución dependerá de cómo escalen funciones móviles y la adopción en empresas, aunque Google asegura que llegó «para quedarse».

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título