EEUU oculta informe clave sobre riesgos de IA antes de Trump

El NIST identificó 139 fallos en modelos avanzados de IA, pero el informe no se publicó por temor a conflictos con la nueva administración de Trump.
WIRED
Ilustración fotográfica del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

EEUU oculta informe clave sobre riesgos de IA antes del mandato de Trump

El NIST identificó 139 fallos en modelos avanzados de IA. El estudio, finalizado en la era Biden, no se publicó por temor a conflictos con la nueva administración. Revela debilidades en los estándares gubernamentales para evaluar sistemas de inteligencia artificial.

«Ejercicio pionero, informe silenciado»

En octubre de 2024, el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EEUU) coordinó un simulacro de «red teaming» con investigadores y empresas como Meta y Synthesia. El objetivo: probar vulnerabilidades en modelos como Llama y herramientas de generación de avatares. Descubrieron 139 formas de eludir controles, desde generar desinformación hasta filtrar datos personales.

El marco que no convenció

Los participantes usaron el estándar NIST AI 600-1, pero hallaron que «algunas categorías de riesgo estaban mal definidas». Un equipo logró que Llama diera instrucciones para unirse a grupos terroristas usando comandos en ruso y lenguas indias. La filtración de datos fue el fallo más recurrente.

Cambio de rumbo político

Fuentes anónimas vinculan el ocultamiento del informe a la orden ejecutiva de Trump, que eliminó referencias a «sesgo algorítmicocambio climático» en los estándares de IA. Pese a ello, el plan de acción del republicano promueve iniciativas similares, como hackatones para evaluar seguridad en IA.

Entre la ciencia y la ideología

El NIST, adscrito al Departamento de Comercio, desarrolló el estudio bajo el programa ARIA, colaborando con la firma Humane Intelligence. «Sentí que enterraron ciencia por política», declaró un participante anónimo. El informe se completó días antes del traspaso de gobierno, pero nunca vio la luz.

Lo que pudo ser y no fue

La comunidad de IA perdió acceso a hallazgos prácticos sobre cómo aplicar el marco NIST. Alice Qian Zhang, investigadora de Carnegie Mellon, lamentó que otros no puedan aprender de los errores detectados. El documento habría sido útil para empresas y académicos, pero quedó relegado por prioridades geopolíticas y el acercamiento de EEUU a las grandes tecnológicas.

Upwork compra Bubty y Ascen para mercado corporativo

Upwork adquiere Bubty y Ascen para crear una unidad empresarial enfocada en grandes clientes, diversificando su oferta más allá
Imagen sin título SOPA Images / Contributor / Getty Images Enterprise / TechCrunch

TeaOnHer expone datos de 53.000 usuarios por fallo de seguridad

La aplicación TeaOnHer filtró licencias de conducir, selfies y datos personales de sus usuarios debido a una vulnerabilidad crítica
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Google niega que su IA reduzca el tráfico a sitios web

Google rechaza informes sobre caídas en tráfico web atribuibles a su IA, afirmando que los clics orgánicos mantienen estabilidad
Imagen sin título Jose Luis Carrascosa / Getty Images / TechCrunch

NHTSA autoriza pruebas de robotaxis sin volante de Zoox

La NHTSA concede a Zoox, propiedad de Amazon, una exención para probar sus vehículos autónomos sin controles tradicionales en
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

EEUU oculta informe clave sobre riesgos de IA antes de Trump

El NIST identificó 139 fallos en modelos avanzados de IA, pero el informe no se publicó por temor a
Ilustración fotográfica del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

TechCrunch Disrupt 2025: claves para financiar startups

Expertos en capital riesgo compartirán estrategias para conseguir financiación inicial en TechCrunch Disrupt 2025, del 27 al 29 de
Phillip Faraone / Getty Images Phillip Faraone / TechCrunch

OpenAI ofrece sus modelos de IA al gobierno de EE.UU. por 1 dólar

OpenAI proporcionará sus herramientas de IA, incluido ChatGPT, a agencias federales de EE.UU. por solo 1 dólar durante un
Fotografía de Jakub Porzycki/NurPhoto vía Getty Images Jakub Porzycki / WIRED

Alexa+ llega con inteligencia generativa para asistentes personales

Amazon renueva su asistente con IA generativa para gestionar calendarios, compras y tareas domésticas. La periodista Sarah Pérez evalúa
Dispositivo Echo Spot con Alexa+ Amazon / TechCrunch

Google lanza ‘Guided Learning’ en Gemini para competir con ChatGPT

Google presenta ‘Guided Learning’, una herramienta educativa en Gemini que desglosa problemas con explicaciones adaptadas y recursos interactivos.
Imagen sin título Matthias Balk/picture alliance / Getty Images / TechCrunch

Desarrollador de Tornado Cash declarado culpable por negocio no autorizado

Roman Storm enfrenta hasta 5 años de prisión por operar un servicio de transmisión de dinero sin licencia, en
Fachada del edificio del Departamento de Justicia en Washington, D.C. Wesley Lepointe/Getty Images / WIRED

OpenAI vende ChatGPT Enterprise al gobierno de EE.UU. por 1 dólar

OpenAI ofrece su herramienta ChatGPT Enterprise a agencias federales de EE.UU. con un 99% de descuento, acelerando la adopción
Imagen sin título Getty Images AI / TechCrunch

Lava Payments recauda 5,8M para pagos con IA

La startup Lava Payments, liderada por Mitchell Jones, recaudó 5,8 millones para financiar carteras digitales que simplifiquen transacciones automatizadas
Imagen sin título Mitchell Jones / TechCrunch