Trump anuncia aranceles a semiconductores y chips la próxima semana
La medida podría afectar a empresas de hardware e IA en EE.UU. El presidente Donald Trump confirmó el plan en una entrevista en CNBC, aunque sin detallar porcentajes ni plazos. La industria enfrenta ya retrasos en la construcción de plantas y posibles restricciones a exportaciones de chips para IA.
«Un nuevo golpe para la industria tecnológica»
Trump adelantó en Squawk Box que los aranceles se anunciarán «tan pronto como la próxima semana». La noticia llega en un año turbulento para el sector, marcado por subsidios del CHIPS Act (2022) y debates sobre exportaciones de tecnología sensible. Empresas como Intel y TSMC, beneficiarias de fondos públicos, podrían verse impactadas.
Retos en la producción nacional
A pesar de los 52.000 millones de dólares del CHIPS Act para impulsar la fabricación local, EE.UU. solo produce el 10% de los chips globales. TSMC prometió invertir 100.000 millones en plantas, pero Intel retrasó su fábrica en Ohio. «Escalar la producción rápidamente es complejo», admiten analistas.
Incertidumbre en las exportaciones de IA
La administración Trump revocó en mayo las restricciones de exportación de chips para IA establecidas por Biden. Su Plan de Acción de IA (julio) promueve límites, pero sin concretarlos. Según Semafor, el gobierno debate ahora si modificar o mantener las reglas anteriores.
De subsidios a barreras comerciales
El CHIPS Act buscaba reducir la dependencia de Asia, donde se fabrica el 75% de los semiconductores. Sin embargo, la combinación de retrasos logísticos y posibles aranceles genera incertidumbre, especialmente para empresas de inteligencia artificial que dependen de componentes importados.
Un sector en la cuerda floja
Los aranceles y las decisiones pendientes sobre exportaciones definirán el rumbo de la industria en 2025. Mientras, las compañías estadounidenses enfrentan un dilema: acelerar la producción local o asumir costos adicionales por medidas proteccionistas.