Perplexity defiende su acceso a webs pese a bloqueos de Cloudflare

Cloudflare acusó a Perplexity de evadir restricciones de acceso, mientras defensores argumentan que actúa como un usuario humano. El debate refleja el desafío regulatorio ante el auge de agentes de IA.
TechCrunch
Imagen sin título Kimberly White/Getty Images for TechCrunch AI / TechCrunch
Imagen sin título Kimberly White/Getty Images for TechCrunch AI / TechCrunch

Perplexity defiende su acceso a webs pese a bloqueos de Cloudflare

La polémica sobre el raspado web de IA divide a la industria tecnológica. Cloudflare acusó al buscador de evadir restricciones, mientras defensores argumentan que actúa como un usuario humano. El debate refleja el desafío regulatorio ante el auge de agentes de IA.

«¿Bot o humano? La línea se desdibuja»

Cloudflare «denunció y avergonzó» públicamente a Perplexity el 5 de agosto, tras comprobar que el buscador accedió a un sitio bloqueado explícitamente en su archivo robots.txt. «Algunas empresas de IA actúan como hackers norcoreanos», declaró el CEO Matthew Prince en X. La compañía usó un dominio nuevo como prueba, detectando que Perplexity empleó un navegador genérico para imitar Chrome.

Los argumentos a favor

Usuarios en X y Hacker News defendieron que el acceso impulsado por consultas humanas no equivale a raspado masivo. «Si yo pido un sitio, ¿por qué mi agente de IA debería ser bloqueado?», cuestionó un usuario. Perplexity negó la propiedad de los bots y tachó el informe de Cloudflare de «estrategia comercial», atribuyendo el comportamiento a un tercero.

La batalla por el tráfico web

Según Imperva, más del 50% del tráfico online ya proviene de IA, superando por primera vez a los humanos. Cloudflare destacó que OpenAI sí respeta robots.txt, mientras Perplexity replicó que «distinguir entre asistentes legítimos y amenazas es técnicamente inviable». El estándar Web Bot Auth, apoyado por Cloudflare, busca regular estas interacciones.

El dilema económico

Los sitios web tradicionalmente colaboraban con rastreadores como Googlebot porque generaban tráfico valioso. Ahora, los LLMs reducen las visitas directas: Gartner prevé un 25% menos de búsquedas para 2026. «¿Bloquear los agentes significa perder ingresos?», plantea el conflicto entre monetización y control.

Cuando los bots gobernaban la red

Históricamente, internet asumió que los bots eran maliciosos (37% del tráfico actual) y se bloquearon con CAPTCHAs. La indexación de Google era la excepción, al beneficiar a los sitios. La irrupción de IA obliga a redefinir qué acceso es legítimo, especialmente cuando agentes realizan transacciones sin visitar las webs.

Un conflicto que apenas comienza

El caso Perplexity evidencia la falta de consenso sobre el acceso de IA a contenidos públicos. Mientras los sitios protegen sus ingresos, los usuarios priorizan la comodidad. La industria deberá decidir si los agentes merecen trato humano o requieren nuevas regulaciones.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED