OpenAI lanza modelos de IA de código abierto GPT-OSS

OpenAI libera dos modelos de IA de razonamiento (GPT-OSS-120B y GPT-OSS-20B) bajo licencia Apache 2.0, aunque con limitaciones técnicas y legales frente a sus versiones propietarias.
TechCrunch
Imagen de los modelos de IA de OpenAI Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch
Imagen de los modelos de IA de OpenAI Jakub Porzycki/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

OpenAI lanza dos modelos de IA de razonamiento de código abierto

Los modelos GPT-OSS-120B y GPT-OSS-20B están disponibles gratuitamente en Hugging Face. La compañía los presenta como «punteros» en su categoría, aunque generan más alucinaciones que sus versiones propietarias. El lanzamiento responde a la competencia de laboratorios chinos y presiones políticas.

«Un paso atrás para estar adelante»

OpenAI anunció este martes dos modelos de IA de pesos abiertos, los primeros desde GPT-2 en 2019. El CEO Sam Altman admitió que la empresa «estuvo en el lado equivocado de la historia» al priorizar el código cerrado. La decisión busca contrarrestar el dominio chino en IA abierta, con actores como DeepSeek o Alibaba.

Detalles técnicos

El modelo grande (GPT-OSS-120B) funciona en una GPU de Nvidia, mientras que el ligero (GPT-OSS-20B) corre en portátiles con 16GB de RAM. Ambos usan arquitectura Mixture-of-Experts (MoE) y aprendizaje por refuerzo, como los modelos O-Series. Sin embargo, solo procesan texto y no imágenes o audio.

Rendimiento y limitaciones

En pruebas como Codeforces o Humanity’s Last Exam (HLE), superan a modelos abiertos chinos pero no a los propietarios de OpenAI. El mayor problema son las alucinaciones: erran en el 49%-53% de respuestas sobre conocimiento humano, frente al 16% del modelo O1.

Bajo la lupa política

El lanzamiento coincide con presiones del gobierno de EE.UU. para promover IA «alineada con valores democráticos». OpenAI licencia los modelos bajo Apache 2.0, permitiendo su uso comercial, pero no liberará los datos de entrenamiento por disputas legales sobre copyright.

De código cerrado a abierto… con cautela

Tras años centrada en modelos propietarios, OpenAI retoma el código abierto en un mercado donde Meta perdió liderazgo. La competencia china y las demandas por uso de datos marcaron el cambio, aunque mantienen controles: evaluaron riesgos en ciberseguridad y armas biológicas antes del lanzamiento.

Un nuevo capítulo en la carrera de la IA

El movimiento acerca a OpenAI a su misión original de IA accesible, pero con limitaciones técnicas y legales. Su impacto dependerá de cómo los desarrolladores adopten estos modelos frente a alternativas como el próximo DeepSeek R2 o las propuestas de Meta.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED