Joby Aviation compra el negocio de transporte aéreo de Blade por 125 millones
La operación incluye la marca y la red de terminales de Blade en EE.UU. y Europa. La compañía de taxis aéreos eléctricos amplía así su presencia comercial antes de su lanzamiento global. El acuerdo se anunció hoy, 4 de agosto de 2025, y excluye la división médica de Blade.
«Un paso estratégico para la expansión global»
Joby Aviation, respaldada por Toyota, adquirirá por hasta 125 millones de dólares el servicio de transporte compartido en helicóptero de Blade Air Mobility. Rob Wiesenthal, fundador de Blade, seguirá dirigiendo el negocio, que operará como filial de Joby. La transacción incluye 12 terminales en ciudades como Nueva York, con bases en aeropuertos y zonas céntricas.
Red digital y clientes premium
Blade, creada en 2014, no posee helicópteros, sino una plataforma digital para reservar vuelos en rutas cortas. En 2024 transportó a más de 50.000 pasajeros, principalmente ejecutivos y turistas que evitan el tráfico hacia Manhattan o destinos como Niza-Mónaco. Joby integrará su software de gestión de taxis aéreos en el servicio.
Objetivo: sustituir helicópteros por eVTOLs
La compañía fundada por JoeBen Bevirt en 2009 desarrolla aeronaves eléctricas de despegue vertical (eVTOL). El acuerdo acelerará su despliegue comercial, empezando por Dubái. Según las empresas, Blade usará estos vehículos en lugar de helicópteros «en el futuro».
De Silicon Valley al cielo
Joby salió a bolsa en 2021 mediante fusión con una SPAC de Reid Hoffman (LinkedIn). Blade, por su parte, creció aprovechando la demanda de movilidad urbana premium. 35 millones del precio quedan retenidos hasta cumplir metas de rendimiento.
Un despegue con condiciones
El éxito de la operación dependerá de la transición a eVTOLs y la integración tecnológica. Joby gana escala comercial, mientras Blade accede a vehículos más sostenibles. La competencia en movilidad aérea urbana sigue en ascenso.