Espías norcoreanos se infiltran en empresas occidentales como teletrabajadores
Identificados 320 casos en el último año, un 220% más que en 2024. Los trabajadores falsos usan identidades robadas e IA para generar fondos para el programa nuclear de Corea del Norte, según CrowdStrike.
«Famous Chollima»: el ejército digital de Pyongyang
Investigadores de CrowdStrike revelan que norcoreanos con identidades falsas consiguen empleo remoto en empresas occidentales, principalmente como desarrolladores. Su objetivo es «robar datos, extorsionar y desviar salarios» hacia el régimen, que usa esos fondos para su programa nuclear, según el informe. Los casos detectados superan los 320 en 12 meses.
La trampa de las entrevistas con deepfakes
Los espías emplean IA generativa para crear currículos falsos y modificar su apariencia en videollamadas. Aunque las sanciones prohíben contratar a norcoreanos, eluden controles con identidades robadas. Algunas empresas de cripto intentan filtrarlos pidiendo críticas a Kim Jong Un, pero «la vigilancia extrema sobre estos trabajadores hace imposible que obedezcan», explica CrowdStrike.
Granjas de portátiles y cómplices en EE.UU.
El Departamento de Justicia estadounidense persigue a facilitadores locales que operan «granjas de portátiles» (equipos conectados para simular ubicación en EE.UU.). En junio, se imputó a una red que robó 80 identidades para infiltrarse en más de 100 empresas entre 2021 y 2024.
De contrabandistas a ciberdelincuentes
Corea del Norte ha diversificado sus fuentes de financiación ilegal ante las sanciones internacionales. Según CrowdStrike, este esquema ha reportado miles de millones al régimen, sumándose al hackeo de criptomonedas y otros cibercrímenes.
Un desafío para la ciberseguridad global
El aumento de infiltrados evidencia fallos en los procesos de verificación de identidad. CrowdStrike recomienda auditar rigurosamente a los teletrabajadores, aunque el uso de IA dificulta la detección. Las empresas afectadas enfrentan riesgos legales y financieros.