Vogue genera polémica por usar modelos creados con IA

La revista Vogue incluyó un anuncio de Guess con modelos digitales, reavivando el debate sobre el impacto de la IA en la moda, empleos y diversidad.
TechCrunch
Modelo generado por IA para el anuncio de Guess en Vogue Información de autor no disponible / TechCrunch
Modelo generado por IA para el anuncio de Guess en Vogue Información de autor no disponible / TechCrunch

Vogue genera polémica por publicar un anuncio con modelos creados por IA

La edición de julio de la revista incluyó una campaña de Guess con una modelo digital. El sector debate el impacto de la inteligencia artificial en empleos y diversidad. Modelos humanas critican que se priorice el ahorro sobre la inclusión real.

«Es mucho más barato, las marcas necesitan contenido»

La modelo Sarah Murray describió su descontento al ver por primera vez modelos artificiales en 2023, cuando Levi’s usó avatares para promocionar diversidad. «La profesión ya es difícil sin competir con estándares digitales perfectos», afirmó. Dos años después, el anuncio de Guess en Vogue reavivó el debate: la modelo AI, rubia y voluptuosa, reflejaba cánones de belleza tradicionales. Vogue defendió que el anuncio cumplía sus estándares, pero críticos ven poca diferencia entre contenido editorial y publicitario.

E-commerce, el principal campo de batalla

Sinead Bovell, modelo y fundadora de WAYE, señaló que las modelos de e-commerce son las más amenazadas, pues son la principal fuente de ingresos para muchas. Paul Mouginot, experto en tecnología, explicó que la IA permite crear imágenes realistas a bajo coste, algo clave para marcas que necesitan miles de piezas para redes sociales. PJ Pereira, de Silverside AI, añadió: «No hay forma de escalar de 4 a 400.000 contenidos sin IA».

De la «diversidad artificial» a los avatares

Murray criticó que marcas como Levi’s usen IA para simular inclusión en lugar de contratar talento diverso real. Bovell lo llamó «apropiación cultural robótica». Sara Ziff, de Model Alliance, impulsa una ley para que las modelos cobren por el uso de sus réplicas digitales. Mouginot ve potencial en avatares para multiplicar oportunidades, pero reconoce que «lo que ganan unos, reduce opciones para otros».

¿Imperfección como ventaja humana?

Sandrine Decorde, de Artcare, defiende que los modelos AI deben incluir rasgos únicos para evitar homogeneidad. Su estudio se especializa en crear niños digitales, evitando problemas éticos con menores. Pereira advierte: «Si no entrenas la IA con diversidad, replicará sesgos».

Un experimento con futuro incierto

Claudia Wagner, de Ubooker, cree que el anuncio de Guess buscaba visibilidad, no innovación. Pereira destacó que un vídeo AI generó ventas pese a críticas. Bovell cuestiona si Vogue probaba reacciones antes de normalizar modelos digitales. «Lo que haga Vogue marcará la pauta», concluyó Amy Odell, recordando cómo la revista validó a figuras como Kim Kardashian.

Moda en la encrucijada digital

El sector lleva años explorando IA, desde maniquíes virtuales (Veepee, 2013) hasta campañas recientes (H&M, Calvin Klein). La polémica de Guess evidencia la tensión entre costes, autenticidad y empleo. Mientras las marcas de lujo son cautas, otras ven en la tecnología una solución escalable.

¿Convivencia o sustitución?

El debate sigue abierto: la IA promete eficiencia, pero modelos humanas exigen protección. Bovell insta a diferenciarse con historias personales, algo que la tecnología no puede replicar. La industria deberá decidir si prioriza el ahorro o la conexión humana que, según Mouginot, sigue siendo insustituible.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.