OpenAI avanza en modelos de razonamiento para agentes de IA

OpenAI desarrolla modelos como o1, capaces de razonamiento matemático avanzado, para crear agentes de IA que realicen tareas complejas en ordenadores.
TechCrunch
Sam Altman hablando en el evento OpenAI DevDay Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

OpenAI desarrolla modelos de razonamiento para potenciar sus agentes de IA

El modelo o1 de OpenAI logró avances en razonamiento matemático y tareas complejas. La compañía busca crear agentes capaces de realizar acciones en ordenadores como humanos. La tecnología, desarrollada desde 2022, ya atrae talento y competencia en Silicon Valley.

«De resolver matemáticas a automatizar tareas»

OpenAI ha centrado sus esfuerzos en mejorar el razonamiento de sus modelos de IA. «Queremos que solo pidas algo al ordenador y lo haga por ti», declaró el CEO Sam Altman en 2023. El equipo MathGen, clave en este avance, entrenó modelos para competencias matemáticas, logrando que uno ganara una medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO).

El salto del razonamiento matemático

El modelo o1, lanzado en 2024, combinó técnicas como el aprendizaje por refuerzo (RL) y la computación en tiempo de prueba. «Empecé a ver al modelo razonar como un humano», afirmó el investigador El Kishky. Estos avances permitieron a los modelos corregir errores y planificar respuestas, base para los futuros agentes de IA.

La batalla por el talento

Los 21 investigadores detrás de o1 son ahora los más cotizados en Silicon Valley. Meta reclutó a cinco de ellos, incluyendo a Shengjia Zhao como científico jefe de sus Laboratorios de Superinteligencia, con paquetes de hasta 100 millones de dólares.

«Volar como pájaros, pero con motores»

El debate sobre si las IA «razonan» sigue abierto. Nathan Lambert, de AI2, compara estos modelos con aviones: inspirados en la naturaleza, pero con mecanismos distintos. OpenAI prioriza resultados sobre definiciones: «Si resuelve problemas complejos, llamémoslo razonamiento», dijo Lightman.

El futuro: agentes para tareas subjetivas

Los agentes actuales triunfan en áreas verificables, como programación, pero fallan en tareas subjetivas (compras online o gestión de agendas). «Es un problema de datos», admitió Lightman. OpenAI explora técnicas de RL para entrenar modelos en tareas menos estructuradas, clave para su próximo modelo, GPT-5.

Carrera hacia la IA general

OpenAI lidera, pero competidores como Google, Anthropic y Meta avanzan rápido. La pregunta ya no es si lograrán agentes capaces, sino quién lo hará primero. Mientras, su visión sigue clara: un ChatGPT que «haga todo en internet por ti, como tú quieras».

OpenAI avanza en modelos de razonamiento para agentes de IA

OpenAI desarrolla modelos como o1, capaces de razonamiento matemático avanzado, para crear agentes de IA que realicen tareas complejas
Sam Altman hablando en el evento OpenAI DevDay Justin Sullivan / Getty Images / TechCrunch

Vogue genera polémica por usar modelos creados con IA

La revista Vogue incluyó un anuncio de Guess con modelos digitales, reavivando el debate sobre el impacto de la
Modelo generado por IA para el anuncio de Guess en Vogue Información de autor no disponible / TechCrunch

Tim Cook insta a empleados de Apple a liderar en IA

El CEO de Apple, Tim Cook, anima a sus empleados a liderar en inteligencia artificial, reconociendo retrasos pero confiando
Tim Cook en un evento reciente Kevin Dietsch / Getty Images / Bloomberg (según Mark Gurman)

Lina Khan destaca éxito de Figma como triunfo antimonopolio

La exdirectora de la FTC celebra la OPI de Figma como prueba del valor de bloquear adquisiciones por grandes
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Anthropic revoca acceso de OpenAI a sus modelos Claude

Anthropic cortó el acceso de OpenAI a sus modelos Claude por uso no autorizado en herramientas internas, violando sus
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Desafíos para conseguir financiación en Series C en 2025

Expertos revelan las claves para superar un mercado de capitales más exigente en 2025, donde solo 1 de cada
Imagen sin título Getty Images Venture / TechCrunch

Tesla declarada parcialmente culpable por accidente mortal con Autopilot

Un jurado en Miami determinó que Tesla es parcialmente responsable de un accidente mortal en 2019, ordenando a la
Imagen sin título Peerapon Boonyakiat/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

CRV recauda 750 millones para su nuevo fondo tecnológico

CRV recaudó 750 millones de dólares en cuatro semanas para su nuevo fondo de inversión en startups tecnológicas en
Imagen sin título Saar Gur/CRV Venture / TechCrunch

Kleiner Perkins obtiene ganancias millonarias con IPOs de Figma y Ambiq

La firma de capital riesgo Kleiner Perkins logra retornos por más de 6.100 millones de dólares tras las salidas
Imagen sin título Handout / Getty Images / TechCrunch

Anthropic revoca acceso de OpenAI a su modelo Claude

Anthropic retiró el acceso de OpenAI a Claude por presunto incumplimiento de términos, en medio de la competencia por
Ilustración fotográfica: Wired Staff/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

Retrasos en licencias de chips de Nvidia para China

El Departamento de Comercio de EE.UU. acumula solicitudes sin resolver para la venta de chips H20 de Nvidia en
Imagen de crédito: Li Hongbo/VCG / Getty Images Li Hongbo / TechCrunch

Tesla declarada parcialmente culpable por accidente con Autopilot

Un jurado en Miami asigna un tercio de responsabilidad a Tesla por un accidente mortal en 2019 y ordena
Imagen relacionada con el juicio de Tesla en Miami Peerapon Boonyakiat/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch