Juez declara a Tesla parcialmente culpable por accidente mortal con Autopilot
La compañía deberá pagar 242,5 millones de dólares en indemnizaciones. Un jurado en Miami atribuyó un tercio de la responsabilidad a la empresa por un choque en 2019 que mató a una joven. El conductor asumió dos tercios de la culpa.
«Justicia para una vida truncada»
El jurado federal determinó que Tesla no restringió el uso de Autopilot en vías no aptas, pese a diseñarlo solo para autopistas. El sistema no frenó al cruzar una intersección, impactando contra un SUV y matando a Naibel Benavides (20 años). Su novio, Dillon Angulo, quedó gravemente herido. «Tesla convirtió las carreteras en laboratorios», denunció el abogado de las víctimas.
La defensa de Tesla
La empresa anunció apelación, alegando «errores jurídicos» en el juicio. En un comunicado, sostuvo que «ningún vehículo en 2019 habría evitado el accidente» y culpó al conductor, quien admitió su responsabilidad. Tesla insiste en que sus tecnologías salvan vidas.
Antecedentes: años de advertencias ignoradas
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ya alertó en 2020 sobre la sobreconfianza en Autopilot, tras investigar otro accidente mortal. Elon Musk reconoció en 2018 el riesgo de «complacencia» de los conductores. Tesla desoyó las recomendaciones de seguridad, según la NTSB.
Un veredicto que marca precedente
El fallo llega mientras Tesla despliega su red Robotaxi en Texas. Es la primera condena relevante contra la empresa por su tecnología de asistencia al conductor, cuestionando sus prácticas de marketing y desarrollo.