Apple prevé que los aranceles le costarán 1.100 millones en el tercer trimestre
La compañía estima un aumento frente a los 800 millones del trimestre anterior. El CEO Tim Cook atribuyó los costos principalmente a la IEEPA y a los acuerdos comerciales entre EE.UU. y China. Las ventas del iPhone crecieron un 13%, impulsadas por la demanda de nuevos modelos.
«Los aranceles son un desafío, pero los productos siguen siendo clave»
Durante la reunión con inversores, Cook destacó que los aranceles actuales podrían reducirse, como ocurrió en el trimestre anterior, cuando los costos fueron menores a lo previsto. Sin embargo, «la mayoría de los aranceles provienen de la IEEPA», señaló. El acuerdo comercial entre EE.UU. y China mantiene un 30% de impuestos a las importaciones hasta el 12 de agosto.
Impacto en las ventas y la fabricación
Las ventas del iPhone 16 crecieron un 13% interanual, generando 44.500 millones de dólares, casi la mitad de los 94.000 millones de ingresos totales. Cook negó que el aumento se debiera al temor a futuros aranceles: «Fue por la fortaleza del producto». Aun así, la compañía diversifica su producción: casi la mitad de los iPhone vendidos en EE.UU. se fabrican en India, mientras que Macs, iPads y relojes se producen en Vietnam.
Presión política y compromiso con EE.UU.
El expresidente Trump amenazó a Apple con un arancel del 25% si no trasladaba la producción de iPhone a EE.UU. Cook reiteró el compromiso de la empresa con el país, anunciando 500.000 millones de dólares en inversiones para fabricar chips y semiconductores en los próximos cuatro años.
Un escenario comercial volátil
Los aranceles a India (25%) y Vietnam (20%) también afectan a Apple, que sigue ajustando su cadena de suministro. El acuerdo EE.UU.-China redujo los aranceles «recíprocos» del 125% al 10%, pero persisten tensiones comerciales.
El futuro dependerá de la política y la innovación
Mientras los aranceles siguen siendo un factor de incertidumbre, el crecimiento de las ventas demuestra que la demanda se mantiene fuerte. La estrategia de diversificación geográfica y las inversiones en EE.UU. podrían mitigar riesgos, pero el panorama comercial global seguirá influyendo en los costos.