Zuckerberg afirma que quienes no usen gafas con IA tendrán desventaja
El CEO de META prevé que las gafas serán clave para interactuar con la inteligencia artificial. Lo anunció durante la presentación de resultados trimestrales, destacando el éxito de sus modelos en colaboración con Ray-Ban y Oakley. La división REALITY LABS acumula pérdidas millonarias, pero la apuesta por dispositivos portátiles sigue firme.
«Las gafas serán el puente entre lo físico y lo digital»
Mark Zuckerberg insistió en que las gafas con IA permitirán «ver, oír y comunicarse» con asistentes digitales de forma natural. Mencionó los avances de sus modelos ORION, con pantallas holográficas, y destacó que los usuarios sin este tipo de tecnología «tendrán una desventaja cognitiva». La compañía ya vende gafas con funciones como tomar fotos o consultar información en tiempo real.
El negocio de las gafas inteligentes
Los modelos en colaboración con RAY-BAN triplicaron sus ventas en el último año, según ESSILORLUXOTTICA. Pese al éxito, REALITY LABS registró pérdidas de 4.530 millones de dólares en el segundo trimestre, acumulando casi 70.000 millones desde 2020. Zuckerberg defendió la inversión como clave para el futuro de la IA y el METAVERSO.
La carrera por el dispositivo dominante de IA
OPENAI adquirió la startup del exejecutivo de APPLE Jony Ive por 6.500 millones para desarrollar dispositivos alternativos. Otras empresas han probado formatos como pines (HUMANE) o colgantes (LIMITLESS), pero las gafas «son socialmente aceptables y familiares para los usuarios», según Zuckerberg. Aún así, reconoció que el dispositivo definitivo podría ser algo «que aún no imaginamos».
De los smartphones a las gafas inteligentes
META lleva una década investigando wearables en REALITY LABS, con el objetivo de integrar IA en la vida cotidiana. Las gafas actuales son solo el primer paso hacia una interacción más fluida entre el mundo físico y el digital, un concepto que la compañía vincula directamente con su visión del METAVERSO.
¿Un futuro con gafas o algo más?
Zuckerberg apuesta fuerte por las gafas como dispositivo estrella de la IA, pero el mercado aún explora alternativas. El éxito dependerá de que los usuarios adopten masivamente esta tecnología, como ocurrió con los smartphones, y de que META logre reducir las pérdidas de su división de hardware.