Uber Eats lanza chat en tiempo real y herramientas de IA

Uber Eats implementa un chat en tiempo real y herramientas de IA para mejorar la comunicación entre comercios y clientes, reduciendo errores en pedidos.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Uber Eats permite a comercios chatear con clientes sobre pedidos

La plataforma lanza un chat en tiempo real y herramientas de IA para mejorar la experiencia. La función busca reducir errores en pedidos y facilitar la comunicación. Se implementa tras una medida similar de su competidor DoorDash.

«Hablar en directo para evitar malentendidos»

Uber Eats anunció que los comercios podrán contactar con clientes para confirmar sustitutos de productos agotados, aclarar peticiones especiales o verificar alergias. Los usuarios solo pueden responder, no iniciar conversaciones. El chat finaliza al entregarse el pedido.

Nuevas herramientas con IA

La app incluirá resúmenes automáticos de reseñas y descripciones generadas por IA para los menús. También mejorará fotos de baja calidad ajustando iluminación o presentación. «Los clientes piden más imágenes reales de los platos», explica la compañía.

Incentivos para compartir fotos

Los usuarios que suban imágenes de sus pedidos podrán recibir 3 dólares en Uber Cash (en EE.UU., Canadá, México o Reino Unido). La opción aparece al valorar el pedido.

Siguiendo los pasos de la competencia

DoorDash incorporó un sistema similar hace tres meses. Uber Eats busca optimizar la comunicación en un mercado donde los errores en pedidos generan el 15% de las quejas, según datos internos de 2024.

Menús más claros, menos dudas

Las actualizaciones buscan agilizar el proceso de compra y reducir reclamos. La IA permitirá a los comercios analizar feedback masivo y presentar sus platos de forma más atractiva.

Handwave lanza pagos con palma de la mano en Europa

La fintech letona Handwave inicia pruebas piloto en Europa para pagos biométricos sin tarjetas ni apps, compitiendo con Amazon
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Startup SixSense recauda 8,5M para detectar fallos en chips

SixSense, fundada por dos ingenieras, utiliza IA para optimizar la producción de semiconductores, reduciendo un 90% el trabajo manual
Imagen sin título Torsak Thammachote / Shutterstock / TechCrunch

Amazon integrará publicidad en conversaciones con Alexa+

Amazon planea incluir anuncios generados por IA en interacciones con Alexa+ para monetizar el servicio, según anunció su CEO
Imagen sin título Michael Nagle / Bloomberg / Getty Images

Apple estima costos por aranceles en 1.100 millones

Apple prevé que los aranceles le costarán 1.100 millones en el tercer trimestre, un aumento frente a los 800
Hardware de Apple Kevin Dietsch / TechCrunch

Apple vende 3.000 millones de iPhones desde 2007

Apple alcanza un hito histórico con 3.000 millones de iPhones vendidos desde su lanzamiento en 2007, según datos revelados
Imagen sin título Brian Heater / TechCrunch

Apple aumenta inversiones en IA para competir en el mercado

Apple reasigna personal y aumenta gastos en capital para impulsar su estrategia de IA, según anunció Tim Cook en
Imagen sin título David Paul Morris/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Figma alcanza valoración de 47.000 millones en bolsa

La empresa de software para diseñadores triplicó su precio en el primer día de cotización, cerrando en 115,50 dólares
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Reddit aumenta ingresos un 93% con publicidad e IA en 2025

Reddit reportó 465 millones de dólares en ingresos por publicidad en Q2 2025, impulsados por herramientas de IA, y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Anthropic supera a OpenAI en adopción empresarial de IA

Anthropic lidera el mercado empresarial de IA con un 32% de cuota, superando a OpenAI (25%), según informe de
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exdirectivo de Twitter alerta sobre riesgos en redes descentralizadas

Yoel Roth, exjefe de Seguridad de Twitter, advierte sobre la falta de herramientas contra desinformación y CSAM en plataformas
Bryce Durbin / TechCrunch Bryce Durbin / TechCrunch

Aaron Sorkin prepara secuela de ‘The Social Network’

Aaron Sorkin planea una secuela de ‘The Social Network’ basada en ‘The Facebook Files’, con Jeremy Allen White y
Imagen sin título TMDB / TechCrunch

Buscadores indexan chats públicos de ChatGPT sin aviso

Google y Bing muestran conversaciones compartidas por usuarios de ChatGPT, incluyendo consultas personales, sin que OpenAI lo advierta explícitamente.
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch