Trump elimina exención de aranceles para paquetes pequeños

EEUU gravará todos los envíos internacionales inferiores a 800 dólares a partir del 29 de agosto, afectando a compradores en plataformas como eBay o Etsy.
WIRED
El presidente Donald Trump habla antes de firmar el VA Home Loan Program Reform Act en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, el 30 de julio de 2025. JIM WATSON/Getty Images / WIRED
El presidente Donald Trump habla antes de firmar el VA Home Loan Program Reform Act en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, el 30 de julio de 2025. JIM WATSON/Getty Images / WIRED

Trump elimina exención de aranceles para paquetes pequeños desde el 29 de agosto

EEUU gravará todos los envíos internacionales inferiores a 800 dólares. La medida afectará a compradores en plataformas como eBay o Etsy. El Gobierno argumenta «abusos» del sistema, mientras la industria ecommerce se prepara para ajustes.

«Se acabaron las compras sin impuestos desde el extranjero»

El presidente Donald Trump firmó este 30 de julio una orden ejecutiva que elimina la exención «de minimis», vigente desde hace décadas para importaciones menores a 800 dólares. «A partir del 29 de agosto, todos los envíos pagarán aranceles según el país de origen», detalla la Casa Blanca. Solo habrá una tasa fija temporal (80-200 dólares) para correos postales internacionales durante seis meses.

Impacto en el comercio electrónico

La norma perjudicará especialmente a pequeños vendedores globales y marketplaces como Etsy o Amazon. Según datos oficiales, EEUU recibe 4 millones de envíos «de minimis» diarios. Empresas logísticas prevén «liquidaciones masivas de inventario en los próximos 30 días», según Aaron Rubin de ShipHero.

De los viajeros a Shein: cómo se usaba el vacío legal

Creada originalmente para eximir de impuestos a compras personales durante viajes, la regla fue aprovechada por plataformas como Shein o Temu para enviar productos directamente a consumidores estadounidenses. China ya perdió la exención en abril, lo que obligó a estas empresas a subir precios. Ahora, el resto de países enfrenta la misma situación.

Negociaciones en curso

La administración Trump dio hasta el 1 de agosto a varios países para firmar nuevos acuerdos comerciales. Solo la UE y Japón lograron pactos públicos. El documento no especifica qué naciones incrementaron sus envíos «de minimis» de 115 millones (2024) a 309 millones (2025), según cifras oficiales.

Cuando un «regalo» se convirtió en negocio global

El auge del ecommerce transformó una facilidad para viajeros en un pilar logístico para ventas transfronterizas. Plataformas chinas optimizaron cadenas de suministro basadas en esta exención, permitiendo precios bajos y entregas rápidas. Trump ya enfrenta demandas por sus políticas arancelarias, consideradas perjudiciales para empresas estadounidenses.

Más carrito, menos compras

La medida tensionará el comercio global en un contexto de renegociaciones arancelarias. Mientras los consumidores asumirán costos adicionales, pequeños vendedores internacionales deberán adaptar sus modelos para mantener precios competitivos sin la ventaja fiscal desaparecida.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.