YouTube permite monetizar vídeos con palabrotas en los primeros siete segundos
La plataforma suaviza sus normas sobre lenguaje soez para creadores. El cambio responde a la evolución de los estándares publicitarios y llega tras ajustes previos en 2022 y 2023. Anunciado este martes por el responsable de monetización de YouTube.
«Los anunciantes ya pueden elegir el nivel de lenguaje que toleran»
Conor Kavanagh, director de monetización de YouTube, explicó en un vídeo que la norma de 2022 (que restringía ingresos si había palabrotas entre los 8-15 segundos) buscaba alinearse con estándares televisivos. «Las expectativas han cambiado: ahora los anunciantes pueden filtrar contenido según su tolerancia al lenguaje soez», afirmó.
Detalles de la nueva política
Los vídeos con palabrotas moderadas o fuertes en los primeros siete segundos podrán monetizarse. Sin embargo, si el lenguaje soez aparece en el título o miniatura, los ingresos podrían limitarse. La norma mantiene restricciones si las palabrotas dominan la mayor parte del contenido.
De la prohibición total a la flexibilidad
En noviembre de 2022, YouTube bloqueó los ingresos por vídeos con lenguaje soez inicial (8-15 segundos). Tras críticas, en marzo de 2023 permitió monetización limitada. El nuevo ajuste refleja la presión de creadores y la adaptación a demandas publicitarias.
Un cambio que llega con condiciones
La medida beneficiará a creadores, pero mantiene límites clave. YouTube insiste en que el lenguaje soez excesivo o prominente (títulos/miniaturas) seguirá afectando a la monetización, aunque la plataforma reconoce mayor apertura de los anunciantes.