PlayerZero recauda 15M para detectar errores en código de IA

La startup usa IA para identificar y corregir fallos en código generado automáticamente, con respaldo de inversores como el cofundador de Databricks.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

PlayerZero recauda 15 millones para detectar errores en código generado por IA

La startup usa inteligencia artificial para identificar y corregir fallos antes de que el código entre en producción. La ronda Serie A fue liderada por Foundation Capital y cuenta con el respaldo de inversores destacados como el cofundador de Databricks. La solución ya es utilizada por empresas como Zuora.

«Un sistema inmunológico para el código»

PlayerZero, fundada por Animesh Koratana, desarrolla modelos de IA que «analizan a profundidad bases de código complejas», según su CEO. La tecnología estudia el historial de errores y soluciones de una empresa para «aprender de los fallos y evitar que se repitan». Koratana anticipó el problema de los errores en código generado por IA antes incluso de que surgiera el término «AI slop».

Inversores de peso

La startup anunció una ronda de 15 millones de dólares liderada por Foundation Capital, con participación de Green Bay Ventures y ángeles como Matei Zaharia (cofundador de Databricks) y CEOs de Dropbox, Figma y Vercel. Guillermo Rauch, creador de Next.js, validó el proyecto tras probar un demo funcional, destacando su potencial impacto.

Adopción temprana en grandes empresas

PlayerZero ya es utilizado por compañías como Zuora, que lo aplica en sus sistemas críticos de facturación. La solución está diseñada para entornos donde los «copilotos» de IA generan código a gran escala, aunque también funciona en escenarios actuales de desarrollo asistido.

Nace en medio de la fiebre por la IA generativa

El auge de herramientas de codificación con IA, como las de OpenAI, ha multiplicado la producción de código pero también los riesgos de errores. Empresas enfrentan el desafío de revisar volúmenes sin precedentes, especialmente en bases de código complejas. PlayerZero surge como respuesta a esta necesidad crítica en la industria tecnológica.

Un mercado que ya está reaccionando

La startup no es la única en abordar el problema –empresas como Cursor lanzaron soluciones similares–, pero su enfoque en código empresarial y respaldo de inversores clave le da ventaja. Su tecnología podría definir estándares en el control de calidad para la era de la programación asistida por IA.

Startups IA priorizan aplicaciones sobre modelos base según Boxworks

Las startups de IA tratan los modelos fundacionales como productos básicos intercambiables, cambiando su estrategia
Ilustración conceptual de modelos de IA como commodities intercambiables Eshma / Getty Images / TechCrunch

Chatbots espirituales: orientación religiosa con IA alcanza 30 millones

Análisis del auge de aplicaciones bíblicas con IA que superan 30 millones de descargas y
Persona interactuando con aplicación de chatbot espiritual en dispositivo móvil Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que desarrolladores senior dedican hasta 40% de su tiempo corrigiendo código generado por
Ilustración conceptual de desarrollo con inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 amplía exposición con 10 mesas adicionales

TechCrunch Disrupt 2025 añade 10 mesas de exposición por alta demanda para startups que buscan
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025 Halo Creative / TechCrunch

China dictamina que Nvidia violó normas antimonopolio con compra de Mellanox

La administración regulatoria china determinó que la adquisición de Mellanox por Nvidia en 2020 infringió
Imagen representativa de chips de semiconductores Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

MarqVision recauda 48 millones contra falsificaciones con IA

Startup de IA especializada en protección de propiedad intelectual recauda 48 millones en Serie B
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Estrategias crecimiento IA: Panel TechCrunch Disrupt 2025 con expertos

Análisis del panel sobre estrategias de crecimiento con IA en TechCrunch Disrupt 2025 con líderes
Panelistas de TechCrunch Disrupt 2025: Nirav Tolia, Jane Alexander y Vanessa Larco Slava Blazer Photography / Getty Images / TechCrunch

OpenAI lanza GPT-5-Codex para mejorar programación con IA

OpenAI presenta GPT-5-Codex, un modelo avanzado que ajusta dinámicamente el tiempo de procesamiento para tareas
Imagen sin título Bryce Durbin / TechCrunch

Voluntariado TechCrunch Disrupt 2025: cierra inscripciones 30 septiembre

Oportunidad para ser voluntario en TechCrunch Disrupt 2025 cierra el 30 de septiembre. Acceso gratuito
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Oboe app: cursos personalizados con IA creados por fundadores de Anchor

Los creadores de Anchor lanzan Oboe, plataforma que genera cursos educativos personalizados mediante IA con
Interfaz de la aplicación Oboe mostrando diferentes formatos de cursos educativos Oboe / TechCrunch

Mati Staniszewski en TechCrunch Disrupt 2025 sobre IA de voz

El CEO de ElevenLabs participará en TechCrunch Disrupt 2025 para analizar la replicación del habla
Mati Staniszewski en evento TechCrunch Jeff Spicer/Getty Images for SXSW London Startups / TechCrunch

California aprueba ley SB 243 para regular chatbots con IA y proteger menores

California se convierte en el primer estado en regular chatbots de IA con la ley
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y regulación Malorny / Getty Images / TechCrunch