Minnesota activa la Guardia Nacional tras ciberataque en Saint Paul
El ataque del 25 de julio sigue interrumpiendo servicios públicos. El gobernador Tim Walz desplegó unidades especializadas para contener la brecha, cuya magnitud supera la capacidad local de respuesta. La ciudad, con 300.000 habitantes, desconectó sus sistemas como medida de emergencia.
«La complejidad del ataque nos desbordó»
El gobernador Walz justificó la activación de la Guardia Nacional tras una solicitud formal de Saint Paul. Las fuerzas cibernéticas militarizadas apoyarán la recuperación de sistemas y garantizarán «servicios vitales y seguridad para los residentes», según el comunicado oficial. La alcaldía aún no ha revelado el tipo de ataque ni sus responsables.
Consecuencias inmediatas
El alcalde Melvin Carter confirmó que la desconexión preventiva de redes gubernamentales provocó un apagón de Wi-Fi ciudadano. Aunque la mayoría de datos de residentes no están almacenados localmente, existe riesgo de filtración de información de empleados públicos. No se ha especificado cuándo se restablecerán los servicios.
Saint Paul, otro objetivo en la lista
La capital de Minnesota se suma a una ola de ciberataques contra ciudades estadounidenses en los últimos años, muchos perpetrados por bandas de ransomware. Con más de 300.000 habitantes, es uno de los mayores núcleos urbanos afectados por este tipo de incidentes.
Esperando recuperar la normalidad
La intervención de la Guardia Nacional marca un punto de inflexión en la crisis. La prioridad inmediata es restablecer los servicios críticos, mientras se evalúa el alcance real del ataque y sus posibles repercusiones legales y económicas.