Google acepta el código de IA de la UE mientras Meta lo rechaza

Google se adhiere al código voluntario de IA de la UE, mientras Meta lo rechaza por considerarlo excesivo. Normas para modelos de riesgo sistémico entran en vigor el 2 de agosto.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / NurPhoto / Getty Images

Google acepta el código de IA de la UE mientras Meta lo rechaza

La compañía se compromete con el marco voluntario europeo días antes de que entren en vigor normas para modelos de IA de riesgo sistémico. La firma expresa reservas sobre el impacto en la competitividad europea.

«Un paso voluntario con reservas»

Google confirmó este 30 de julio su adhesión al código de práctica de IA de la UE, un marco voluntario para cumplir con la Ley de IA del bloque. Meta, en cambio, lo rechazó este mes, tachando la normativa de «excesiva». «Europa sigue un camino equivocado en IA», declaró la rival de Google.

Normas inminentes para gigantes tecnológicos

Las reglas para modelos de IA de «riesgo sistémico» (como los de Google, OpenAI o Anthropic) entrarán en vigor el 2 de agosto. Las empresas tendrán dos años para adaptarse plenamente. El código incluye prohibiciones como entrenar IA con contenido pirateado o usar datos sin consentimiento.

Preocupaciones por la competitividad

Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, reconoció mejoras en el código final, pero advirtió: «La Ley de IA podría ralentizar el desarrollo europeo». Criticó requisitos que «exponen secretos comerciales» o retrasan aprobaciones.

Lo que prohíbe (y exige) la Ley de IA

La normativa veta usos de «riesgo inaceptable» como manipulación conductual o sistemas de puntuación social. También regula aplicaciones «de alto riesgo» (biometría, educación) y obliga a registrar sistemas de IA con gestión de riesgos documentada.

Un marco que divide a las tecnológicas

Mientras Google opta por colaborar con Bruselas, Meta se distancia públicamente. El código busca equilibrar innovación y derechos, pero su impacto en la industria se evaluará en los próximos años, coinciden analistas.

Resultados a largo plazo

La eficacia del marco dependerá de su aplicación en un sector en rápida evolución. Las empresas ya trabajan en adaptarse, aunque algunas voces critican excesiva rigidez. Europa marca así su camino en la regulación de IA.

Exempleados de SpaceX denuncian despido por priorizar seguridad

Dos demandas judiciales acusan a SpaceX de represalias laborales por priorizar plazos sobre seguridad, con tasas de lesiones que
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

Uber Eats lanza chat en tiempo real y herramientas de IA

Uber Eats implementa un chat en tiempo real y herramientas de IA para mejorar la comunicación entre comercios y
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exempleados de SpaceX denuncian despidos por priorizar seguridad

Demandas judiciales acusan a SpaceX de represalias por alertar sobre riesgos laborales, priorizando plazos sobre condiciones de trabajo.
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

Proton lanza app gratuita para autenticación en dos pasos

Proton presenta su nueva aplicación de autenticación en dos pasos con cifrado extremo a extremo, disponible para iOS, Android
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch

Exempleados de SpaceX denuncian despido por riesgos laborales

Dos demandas judiciales acusan a SpaceX de priorizar costes y plazos sobre la seguridad de sus empleados, con tasas
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

Exempleados de SpaceX denuncian despidos por priorizar seguridad

Demandas judiciales acusan a SpaceX de represalias por alertar sobre riesgos laborales, anteponiendo plazos y costes a la seguridad
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

Exempleados de SpaceX denuncian despido por priorizar seguridad

Demandas judiciales acusan a SpaceX de despedir trabajadores que alertaron sobre riesgos laborales, priorizando plazos y ahorros sobre condiciones
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

Exempleados de SpaceX denuncian despido por priorizar seguridad

Dos demandas judiciales acusan a SpaceX de represalias por alertar sobre riesgos laborales, priorizando costes y plazos sobre la
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

SpaceX enfrenta demandas por represalias laborales

Exempleados acusan a SpaceX de priorizar costes y plazos sobre seguridad laboral, con casos que revelan condiciones peligrosas y
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

Exempleados de SpaceX denuncian despidos por alertar riesgos

Demandas judiciales acusan a SpaceX de priorizar plazos sobre seguridad laboral, con tasas de lesiones que triplican el promedio
Imagen sin título NASA/Bill Ingalls / TechCrunch

GitHub Copilot supera los 20 millones de usuarios

GitHub Copilot, la herramienta de IA para programadores, alcanza 20 millones de usuarios y lidera el nicho de asistencia
Imagen sin título Lionel Ng/Bloomberg / Getty Images / TechCrunch

Ambiq Micro sube 61% en su debut en bolsa con valoración de 656M

Ambiq Micro, especializada en chips de bajo consumo para IA, cerró su primer día en bolsa con un alza
Imagen sin título Bloomberg / Contributor / Getty Images / TechCrunch