Google acepta el código de IA de la UE mientras Meta lo rechaza

Google se adhiere al código voluntario de IA de la UE, mientras Meta lo rechaza por considerarlo excesivo. Normas para modelos de riesgo sistémico entran en vigor el 2 de agosto.
TechCrunch
Imagen sin título Información de autor no disponible / NurPhoto / Getty Images
Imagen sin título Información de autor no disponible / NurPhoto / Getty Images

Google acepta el código de IA de la UE mientras Meta lo rechaza

La compañía se compromete con el marco voluntario europeo días antes de que entren en vigor normas para modelos de IA de riesgo sistémico. La firma expresa reservas sobre el impacto en la competitividad europea.

«Un paso voluntario con reservas»

Google confirmó este 30 de julio su adhesión al código de práctica de IA de la UE, un marco voluntario para cumplir con la Ley de IA del bloque. Meta, en cambio, lo rechazó este mes, tachando la normativa de «excesiva». «Europa sigue un camino equivocado en IA», declaró la rival de Google.

Normas inminentes para gigantes tecnológicos

Las reglas para modelos de IA de «riesgo sistémico» (como los de Google, OpenAI o Anthropic) entrarán en vigor el 2 de agosto. Las empresas tendrán dos años para adaptarse plenamente. El código incluye prohibiciones como entrenar IA con contenido pirateado o usar datos sin consentimiento.

Preocupaciones por la competitividad

Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, reconoció mejoras en el código final, pero advirtió: «La Ley de IA podría ralentizar el desarrollo europeo». Criticó requisitos que «exponen secretos comerciales» o retrasan aprobaciones.

Lo que prohíbe (y exige) la Ley de IA

La normativa veta usos de «riesgo inaceptable» como manipulación conductual o sistemas de puntuación social. También regula aplicaciones «de alto riesgo» (biometría, educación) y obliga a registrar sistemas de IA con gestión de riesgos documentada.

Un marco que divide a las tecnológicas

Mientras Google opta por colaborar con Bruselas, Meta se distancia públicamente. El código busca equilibrar innovación y derechos, pero su impacto en la industria se evaluará en los próximos años, coinciden analistas.

Resultados a largo plazo

La eficacia del marco dependerá de su aplicación en un sector en rápida evolución. Las empresas ya trabajan en adaptarse, aunque algunas voces critican excesiva rigidez. Europa marca así su camino en la regulación de IA.

OpenAI y Oracle acuerdan computación en nube por 300.000 millones

OpenAI y Oracle anuncian un acuerdo estratégico de cinco años valorado en 300.000 millones de
Imagen representativa de centros de datos y computación en la nube Algi Febri Sugita / SOPA Images / LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Ley SB 53 California: requisitos transparencia seguridad IA aprobada Senado

El Senado de California aprobó la ley SB 53 que establece nuevos requisitos de transparencia
Imagen genérica de inteligencia artificial (representativa) Jerod Harris/Getty Images for Vox Media / Getty Images AI / TechCrunch

xAI despide 500 trabajadores en reorientación estratégica de anotación de datos

xAI, la startup de Elon Musk, despide a 500 empleados de su equipo de anotación
Imagen genérica de representación de inteligencia artificial Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Karen Hao critica modelo OpenAI: poder imperial y daños colaterales

Análisis de Karen Hao sobre OpenAI: poder económico superior a estados, daños documentados y alternativa
Karen Hao, periodista y autora del libro 'Empire of AI' Karen Hao / TechCrunch

Bret Taylor confirma burbuja en IA pero anticipa transformación económica

El presidente de OpenAI confirma la existencia de una burbuja en inteligencia artificial pero prevé
Bret Taylor durante una entrevista Thibault Camus / AP Photo / TechCrunch

Penske Media demanda a Google por resúmenes IA que dañan tráfico web

PMC demanda a Google por usar ilegalmente contenidos protegidos en sus AI Overviews, causando descensos
Logotipos de Google y Penske Media Corporation Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images / TechCrunch

Ventaja de grandes modelos IA se reduce frente a aplicaciones especializadas

Análisis del sector muestra rendimientos decrecientes en modelos fundacionales de IA, con startups priorizando personalización
Ilustración conceptual de inteligencia artificial y modelos de negocio. Eshma / Getty Images / TechCrunch

Orientación espiritual con IA: chatbots bíblicos superan 30 millones de descargas

Las aplicaciones religiosas con inteligencia artificial como Bible Chat alcanzan millones de descargas, ofreciendo acceso
Persona interactuando con una aplicación de chatbot en un dispositivo móvil. Malorny / Getty Images / TechCrunch

Desarrolladores senior dedican 40% tiempo corregir código IA

Estudio revela que desarrolladores senior invierten hasta 40% de su tiempo corrigiendo código generado por
Ilustración conceptual de programación con asistencia de inteligencia artificial Malte Mueller / Getty Images / TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 abre mesas adicionales para startups en San Francisco

TechCrunch añade 10 mesas de exposición adicionales para su evento Disrupt 2025 en San Francisco,
Imagen promocional de TechCrunch Disrupt 2025 Halo Creative / TechCrunch

China determina que Nvidia violó leyes antimonopolio por compra de Mellanox

La autoridad regulatoria china encontró que Nvidia infringió las normas antimonopolio en su adquisición de
Sede de Nvidia en Santa Clara, California Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

MarqVision recauda 48 millones contra falsificaciones con IA

Startup de IA especializada en protección de propiedad intelectual recauda 48 millones en ronda Serie
Imagen sin título Información de autor no disponible / TechCrunch