Club de lectura virtual defiende la historia queer ante intentos de borrado
Miss Peppermint y Hugh Ryan lideran Queer History 101, un espacio mensual que combina literatura y comunidad. Surge como respuesta a las políticas del gobierno de Trump, que elimina registros de derechos LGBT+. La iniciativa incluye debates con autores y un canal Discord.
«El pasado queer es más sabio de lo que creíamos»
El club, organizado por la estrella de Drag Race y el historiador Ryan, selecciona libros que van desde novelas juveniles hasta memorias. «No importa si llegas a la historia queer por un cómic o la tele», afirma Ryan. En junio analizarán So Many Stars, una historia oral de personas trans y no binarias de color.
Comunidad en tiempos digitales
Michael Bronski, profesor de Harvard, destaca que «los derechos se ganaron con acciones colectivas, no con tweets». Aunque el club es virtual, fomenta conexiones profundas: su canal Kiki permite discutir preguntas para autores y compartir experiencias.
Un archivo contra el olvido
Peppermint advierte que la dependencia de plataformas digitales es frágil: «Amazon puede cortar el acceso en un segundo». Cita el ejemplo de Marion Stokes, quien grabó emisiones televisivas durante 30 años para preservar la memoria cultural. «Necesitamos métodos analógicos», insiste.
Cuando la resistencia era (y es) cotidiana
Bronski recuerda que el Orgullo comenzó como protesta, no como desfile corporativo. Ryan añade que la historia queer «siempre es de resistencia», ya que desafía normas establecidas. El club rescata tácticas pasadas para enfrentar opresiones vigentes.
Ni borrados ni vencidos
Bronski señala que cada intento de borrado confirma la existencia de lo que se quiere eliminar. Aunque las políticas actuales son dañinas, el experto confía en que la comunidad preservará su legado mediante publicaciones independientes, historias orales y espacios como este club.