SOSV apuesta por el plasma para revolucionar industrias clave

SOSV invertirá en más de 25 startups de tecnología de plasma en 5 años, abarcando desde fusión nuclear hasta semiconductores, según anunció su socio Duncan Turner.
TechCrunch
Imagen sin título LYagovy / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título LYagovy / Getty Images / TechCrunch

SOSV apuesta por el plasma para revolucionar industrias clave

La firma invertirá en más de 25 startups de tecnología de plasma en 5 años. El enfoque abarca desde fusión nuclear hasta semiconductores, según anunció hoy su socio Duncan Turner. La iniciativa incluye un nuevo laboratorio en colaboración con instituciones estadounidenses.

«El plasma es la próxima herramienta multiusos»

SOSV, conocida por su aceleradora Hax, ve en el plasma un «potencial sin explotar» para transformar sectores como energía, aeronáutica y agricultura. «Ya hay cientos de oportunidades», afirmó Turner a TechCrunch. La compañía ya respalda a YPlasma, que usa plasma para refrigerar chips y optimizar turbinas eólicas.

Fusión nuclear y más allá

La fusión es solo el «punto de partida». El plasma podría revolucionar la fabricación de semiconductores, permitiendo nuevos materiales, y crear propulsores espaciales más eficientes. También facilitaría la producción de amoniaco para fertilizantes o combustibles a partir de CO₂.

Apoyo institucional

El nuevo laboratorio en Nueva Jersey cuenta con el respaldo del Departamento de Energía de EE.UU. y su Laboratorio de Física de Plasma de Princeton. La ubicación estratégica busca fomentar sinergias entre startups, investigación académica y políticas públicas.

Un campo con décadas de investigación

El plasma, considerado el cuarto estado de la materia, ha sido clave en avances como los reactores de fusión experimental desde el siglo XX. Su aplicación industrial, sin embargo, sigue siendo limitada pese a su versatilidad demostrada en entornos controlados.

Un futuro plasmático

Los próximos cinco años definirán si estas inversiones logran escalar tecnologías que hoy son prototipos. El éxito dependerá de que las startups superen desafíos técnicos y encuentren mercados viables.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.