Microsoft negocia acceso permanente a tecnología de OpenAI

Microsoft busca garantizar derechos sobre la tecnología de OpenAI más allá de 2030, incluso si se alcanza Inteligencia General Avanzada (AGI).
TechCrunch

Microsoft negocia mantener acceso a la tecnología de OpenAI tras alcanzar AGI

Las empresas avanzan en un acuerdo para garantizar los derechos de Microsoft más allá de 2030. Las conversaciones, en fase avanzada según Bloomberg, buscan superar limitaciones actuales de OpenAI como empresa sin fines de lucro. Elon Musk y reguladores podrían obstaculizar el proceso.

«Un paso clave hacia la comercialización plena»

Microsoft, principal inversor de OpenAI con 13.750 millones de dólares comprometidos, negocia ampliar su participación accionarial (30%-35%) y asegurar acceso permanente a la tecnología, incluso si OpenAI declara haber alcanzado Inteligencia General Avanzada (AGI). Actualmente, el acuerdo termina en 2030 o al alcanzarse ese hito.

Intereses estratégicos en juego

Microsoft ha integrado los modelos de OpenAI en Azure, Copilot, Windows y GitHub. Perder acceso a la tecnología supondría una desventaja competitiva, según el informe. OpenAI, por su parte, reduciría el porcentaje de ingresos destinado a Microsoft en el futuro.

Garantías de seguridad y disputas

OpenAI busca compromisos para que Microsoft utilice su tecnología de forma segura al aproximarse a la AGI. El proceso enfrenta desafíos: la demanda de Elon Musk contra la transición con fines de lucro y el escrutinio regulatorio.

De lo idealista a lo comercial

OpenAI opera como una organización sin fines de lucro con una filial comercial limitada, estructura diseñada para controlar su monetización. Pese a ello, ha recaudado miles de millones y funciona como una empresa tecnológica tradicional, buscando ahora eliminar restricciones.

Un futuro con más beneficios para Microsoft

El nuevo acuerdo permitiría a Microsoft obtener mayores retornos financieros y participación accionarial formal, imposibles bajo el modelo actual. Las negociaciones podrían cerrarse en semanas, aunque persisten incertidumbres legales y técnicas sobre la definición de AGI.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.