Meta ofrece más de 1.000 millones por talento de IA

Meta intenta reclutar empleados de Thinking Machines Lab con ofertas millonarias, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora.
WIRED
Foto-ilustración del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED
Foto-ilustración del personal de WIRED/Getty Images Información de autor no disponible / WIRED

Meta ofrece más de 1.000 millones de dólares para fichar talento de Thinking Machines Lab

La tecnológica intentó reclutar a más de una docena de empleados de la startup de IA. Mark Zuckerberg lidera una campaña agresiva para su nuevo laboratorio de superinteligencia, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora. Los paquetes salariales oscilan entre 200 y 1.000 millones de dólares.

«La guerra por el talento en IA escala a cifras récord»

Meta ha contactado con más de una decena de empleados de Thinking Machines Lab, la startup de 50 personas fundada por Mira Murati, exCTO de OpenAI. Uno de los ofrecimientos superó los 1.000 millones de dólares a varios años, según fuentes cercanas a las negociaciones. Otros paquetes oscilaron entre 200 y 500 millones, con garantías de 50 a 100 millones en el primer año.

Estrategia de reclutamiento

Zuckerberg envía mensajes directos por WhatsApp con un tono cercano: «Queremos traer a las mejores personas a Meta», dice uno de los textos revisados por WIRED. Los candidatos pasan luego por entrevistas con el CEO y Andrew «Boz» Bosworth, CTO de Meta. La compañía busca «subvertir a OpenAI mediante modelos de código abierto», según fuentes internas.

Rechazo unánime

Ningún empleado de Thinking Machines Lab ha aceptado las ofertas. Fuentes citan desconfianza hacia el codirector del laboratorio, Alexandr Wang, y falta de inspiración en la hoja de ruta de Meta. La startup, valorada en 12.000 millones, asegura a sus investigadores «no tener que elegir entre misión y dinero».

De OpenAI a Meta: un año de fichajes millonarios

Meta ha reclutado a casi dos docenas de investigadores para su laboratorio desde principios de 2025, muchos provenientes de rivales como OpenAI. La presión por competir en IA generativa llevó al lanzamiento apresurado de Llama 4, envuelto en polémicas por manipulación de benchmarks.

El mercado decide: ¿misión o millonario?

La batalla por el talento refleja la disparidad de visiones en IA: Meta apuesta por aplicaciones comerciales, mientras OpenAI y Anthropic prometen «beneficiar a la humanidad». Los analistas coinciden en que el éxito del laboratorio dependerá de su capacidad para retener a los fichajes estrella y definir una estrategia clara.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED