Meta ofrece más de 1.000 millones de dólares para fichar talento de Thinking Machines Lab
La tecnológica intentó reclutar a más de una docena de empleados de la startup de IA. Mark Zuckerberg lidera una campaña agresiva para su nuevo laboratorio de superinteligencia, pero ningún candidato ha aceptado hasta ahora. Los paquetes salariales oscilan entre 200 y 1.000 millones de dólares.
«La guerra por el talento en IA escala a cifras récord»
Meta ha contactado con más de una decena de empleados de Thinking Machines Lab, la startup de 50 personas fundada por Mira Murati, exCTO de OpenAI. Uno de los ofrecimientos superó los 1.000 millones de dólares a varios años, según fuentes cercanas a las negociaciones. Otros paquetes oscilaron entre 200 y 500 millones, con garantías de 50 a 100 millones en el primer año.
Estrategia de reclutamiento
Zuckerberg envía mensajes directos por WhatsApp con un tono cercano: «Queremos traer a las mejores personas a Meta», dice uno de los textos revisados por WIRED. Los candidatos pasan luego por entrevistas con el CEO y Andrew «Boz» Bosworth, CTO de Meta. La compañía busca «subvertir a OpenAI mediante modelos de código abierto», según fuentes internas.
Rechazo unánime
Ningún empleado de Thinking Machines Lab ha aceptado las ofertas. Fuentes citan desconfianza hacia el codirector del laboratorio, Alexandr Wang, y falta de inspiración en la hoja de ruta de Meta. La startup, valorada en 12.000 millones, asegura a sus investigadores «no tener que elegir entre misión y dinero».
De OpenAI a Meta: un año de fichajes millonarios
Meta ha reclutado a casi dos docenas de investigadores para su laboratorio desde principios de 2025, muchos provenientes de rivales como OpenAI. La presión por competir en IA generativa llevó al lanzamiento apresurado de Llama 4, envuelto en polémicas por manipulación de benchmarks.
El mercado decide: ¿misión o millonario?
La batalla por el talento refleja la disparidad de visiones en IA: Meta apuesta por aplicaciones comerciales, mientras OpenAI y Anthropic prometen «beneficiar a la humanidad». Los analistas coinciden en que el éxito del laboratorio dependerá de su capacidad para retener a los fichajes estrella y definir una estrategia clara.