Google niega haber recibido una orden del Reino Unido para acceder a datos cifrados
La compañía confirma que no tiene ninguna puerta trasera en sus sistemas. El senador estadounidense Ron Wyden investiga posibles demandas secretas del gobierno británico a gigantes tecnológicos. La polémica surgió tras un intento similar contra Apple.
«No hemos construido mecanismos para eludir la privacidad»
Google afirmó a TechCrunch que «nunca ha creado una puerta trasera» para acceder a datos cifrados de sus usuarios. Karl Ryan, portavoz de la empresa, aseguró que no han recibido una «notificación de capacidades técnicas» del Reino Unido, término legal que se refiere a órdenes de vigilancia encubiertas.
La carta que desató la controversia
El senador Wyden, del Comité de Inteligencia de EE.UU., preguntó a varias empresas tecnológicas si habían recibido solicitudes similares a la dirigida a Apple. Meta (dueña de WhatsApp y Facebook Messenger) también negó haberlas recibido, mientras que Google evitó responder inicialmente, citando restricciones legales británicas.
Un precedente preocupante
En enero, The Washington Post reveló que el Ministerio del Interior del Reino Unido pidió a Apple acceso global a copias de seguridad de iPhones y iPads, incluso si los datos estaban cifrados. Apple recurrió la orden, calificada como «draconiana» por críticos, ya que violaría la privacidad de millones de usuarios.
Cuando las leyes chocan con la privacidad
El Reino Unido permite órdenes judiciales secretas que obligan a empresas a colaborar con la vigilancia, pero les prohíbe revelar su existencia. Esto dificulta la transparencia y ha generado tensiones con EE.UU., donde Wyden pidió evaluar los riesgos de estas leyes para la seguridad nacional.
Un debate que sigue abierto
La negativa de Google cierra un capítulo, pero el conflicto entre gobiernos y tecnológicas por el cifrado continúa. Mientras las autoridades buscan herramientas para investigar delitos, las empresas insisten en que debilitar la privacidad afectaría a todos los usuarios.