Fundador de Dispo lanza Nemo Industries para modernizar acero con IA

Daniel Liss, cofundador de Dispo, pivota hacia la industria del acero con Nemo Industries, combinando IA y energías menos contaminantes. La startup ya recaudó 28,2 millones.
TechCrunch

Fundador de Dispo cambia redes sociales por acero con IA

Daniel Liss lanza Nemo Industries para modernizar la producción de hierro. El emprendedor tecnológico pivota hacia la industria pesada con un modelo que combina inteligencia artificial y energías menos contaminantes. La startup ya recaudó 28,2 millones y negocia una ronda de 100 millones.

«De juez en juegos de guerra a fundador de acerías»

El cofundador de Dispo y Teaser AI, Daniel Liss, dio el salto al sector del acero tras participar en un ejercicio militar académico en 2023. «Descubrimos que EE.UU. no tiene capacidad para construir barcos ni el acero necesario», explicó. Su startup Nemo Industries usará IA para optimizar la producción de hierro fundido, un insumo clave para el acero.

El modelo: IA + gas natural

La empresa planea construir sus propios hornos alimentados por gas natural, menos contaminante que el carbón tradicional. «Estas plantas funcionan con hojas de cálculo o incluso papel», criticó Liss sobre la industria actual. Nemo evalúa capturar sus emisiones de CO₂, aprovechando incentivos fiscales estadounidenses.

Financiación y expansión

Con 28,2 millones recaudados y una Serie A de 100 millones en negociación, Nemo recibió ofertas de más de 1.000 millones en incentivos de dos estados sureños. El plan incluye tres plantas en 15 años. El socio Michael DuBose aporta experiencia en infraestructura de gas natural.

De Carnegie a Silicon Valley

Liss compara su apuesta con los grandes monopolios industriales del siglo XIX. «Los Rockefeller o Carnegie crearon resultados desproporcionados para sus inversores», argumenta. El sector del acero, aunque tradicional, ofrece escalas de negocio que atraen al capital riesgo actual.

Un horno de oportunidades

Nemo Industries representa la convergencia entre tecnología y manufactura en un contexto geopolítico tenso. Su éxito dependerá de implementar IA en procesos físicos complejos y cumplir con los ambiciosos planes de expansión prometidos a inversores y gobiernos locales.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.