Debate en TechCrunch Disrupt 2025: ¿Silicon Valley sigue siendo clave?

TechCrunch Disrupt 2025 analizará si Silicon Valley sigue siendo determinante para el éxito de las startups, con expertos discutiendo equipos distribuidos y financiación global.
TechCrunch

TechCrunch Disrupt 2025 debate si Silicon Valley sigue siendo clave para startups

10.000 líderes de startups y capital riesgo se reunirán en octubre en San Francisco. El evento analizará si la ubicación geográfica sigue siendo determinante para el éxito de las empresas emergentes. Expertos discutirán el impacto de los equipos distribuidos y la financiación global.

«¿Tu código postal te da ventaja en 2025?»

El escenario Builders Stage de TechCrunch Disrupt 2025 reunirá a fundadores e inversores para debatir si Silicon Valley sigue siendo imprescindible. Anh-Tho Chuong (Lago), David Hall (Revolution) y Heather Doshay (SignalFire) liderarán la sesión, centrada en oportunidades para startups fuera del Valle. El evento tendrá lugar del 27 al 29 de octubre en Moscone West.

Los protagonistas del debate

Anh-Tho Chuong, fundadora de Lago (respaldada por Y Combinator), combina experiencia en Weebly y McKinsey. David Hall, de Rise of the Rest Seed Fund, ha invertido en empresas fuera de los focos tradicionales. Heather Doshay, ex VP de Webflow, analizará cómo escalar equipos en un mundo distribuido.

Un tema candente

La normalización de equipos remotos y hubs regionales ha llevado a los fundadores a cuestionar la necesidad de estar en el área de la Bahía. La sesión explorará cómo ha evolucionado el acceso a financiación y talento más allá de Silicon Valley.

Silicon Valley: ¿mito o ventaja?

Desde 2020, la pandemia aceleró el trabajo remoto y la descentralización de startups. Aunque el Valle sigue siendo un imán para inversores, emergen polos tecnológicos en otras regiones, según datos de Revolution. TechCrunch Disrupt 2025 llega en un momento clave para redefinir los ecosistemas de innovación.

Una respuesta en octubre

El evento ofrecerá datos concretos sobre la relevancia actual de la ubicación física para las startups. Las conclusiones podrían influir en decisiones de fundadores e inversores, especialmente fuera de EE.UU. Las entradas, con descuento hasta julio, ya superan las 10.000 reservas.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.