DOGE lanza IA para eliminar regulaciones federales

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) utiliza inteligencia artificial para identificar y eliminar regulaciones obsoletas, con el objetivo de reducir la burocracia.
TechCrunch

El DOGE lanza una herramienta de IA para eliminar la mitad de regulaciones federales

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) busca anular 100.000 normas. La herramienta analizará 200.000 regulaciones para identificar las obsoletas. El objetivo se alinea con el primer aniversario del regreso de Donald Trump a la presidencia.

«IA al servicio del desregulación»

Según The Washington Post, el DOGE ya utiliza su Herramienta de Decisión de Desregulación por IA en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. Además, ha redactado «el 100% de las desregulaciones» en la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Un portavoz de la Casa Blanca aclaró que «ningún plan está aprobado aún», pero elogiaron al equipo como «los más brillantes».

Antecedentes controvertidos

El DOGE, liderado inicialmente por Elon Musk, ha desarrollado otras herramientas de IA, como una que calculaba erróneamente contratos de Asuntos de Veteranos. Su historial incluye polémicas, como dejar oficinas con plagas en el Instituto de Paz de EE.UU.

Un futuro con menos burocracia

Si se implementa, esta iniciativa podría transformar la relación entre el gobierno federal y los ciudadanos, reduciendo trámites. Sin embargo, su éxito dependerá de la precisión de la IA y de la aprobación final.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.