Aeroflot cancela 60 vuelos tras ciberataque que destruyó sistemas

Un ciberataque reivindicado por hacktivistas pro-ucranianos dejó inoperativos los sistemas de Aeroflot, causando la cancelación de más de 60 vuelos y la exposición de datos sensibles.
TechCrunch

Aeroflot cancela más de 60 vuelos tras ciberataque que destruyó sus sistemas

Un grupo hacktivista pro-ucraniano reivindicó el ataque. La aerolínea rusa sufrió la caída de su web y sistemas críticos este lunes 28 de julio. Los fiscales rusos confirmaron la investigación criminal.

«Sistemas destruidos y datos expuestos»

El colectivo Silent Crow, junto a hackers bielorrusos, afirmó en Telegram haber accedido a terabytes de información interna de Aeroflot, incluidos directorios activos y archivos compartidos. «Destruimos los sistemas a los que tuvimos acceso», declararon, alegando poseer datos personales de todos los pasajeros rusos que volaron con la aerolínea.

Impacto inmediato

El ataque dejó la web de Aeroflot inaccesible con un mensaje de «restricción temporal». En el aeropuerto moscovita de Sheremetyevo, pantallas mostraban más de 60 vuelos cancelados, según confirmaron fiscales rusos. Las imágenes difundidas reflejan el caos en los mostradores.

Guerra digital en el conflicto Rusia-Ucrania

Los atacantes vincularon su acción a la guerra en curso, siguiendo la tendencia de hacktivistas que desde 2022 han atacado infraestructuras críticas rusas. Silent Crow es conocido por ataques previos a entidades estatales y empresas afines al Kremlin.

Un golpe a la conectividad rusa

El incidente paralizó temporalmente la principal aerolínea del país, con repercusiones en miles de pasajeros. Las autoridades rusas no han detallado plazos de recuperación, pero el impacto en la operativa podría prolongarse según la magnitud del daño a los sistemas.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.