Intel escinde su división de Redes y Edge para buscar capital

Intel separa su unidad de chips para telecomunicaciones, que generó 5.800 millones en 2024, como parte de su estrategia de simplificación empresarial.
TechCrunch

Intel escinde su división de Redes y Edge para buscar capital externo

La empresa separará su unidad de chips para telecomunicaciones, que generó 5.800 millones en 2024. La decisión forma parte de su estrategia de simplificación empresarial, siguiendo el modelo de su anterior escisión de RealSense. Intel será inversor principal en la nueva compañía independiente.

«Una jugada estratégica en tiempos de reestructuración»

Intel confirmó la escisión de su grupo de Redes y Edge, especializado en semiconductores para telecomunicaciones, según informó originalmente CRN. La compañía actuará como inversor ancla y buscará financiación externa para el negocio independiente. La unidad reportó ingresos de 5.800 millones de dólares en 2024, según datos internos.

Antecedentes recientes

La medida sigue el modelo de la escisión de RealSense, su negocio de imagen estereoscópica, a principios de julio. Ambas decisiones se enmarcan en la reestructuración iniciada bajo el exCEO Pat Gelsinger. En mayo circularon rumores sobre una posible venta de la división afectada.

Próximos pasos

TechCrunch contactó a Intel para conocer detalles sobre el calendario y el plan de transición. La compañía no ha revelado aún el monto de inversión inicial ni posibles socios estratégicos.

Un sector en constante evolución

Intel reduce su estructura mientras compite en el mercado global de semiconductores, marcado por la demanda de chips especializados y la presión innovadora. La escisión permitiría a la unidad operar con mayor agilidad en el sector telecomunicaciones.

El futuro como empresa independiente

El éxito de la operación dependerá de la capacidad de atraer capital externo y mantener su posición en un mercado altamente competitivo. La estrategia refleja un patrón de la compañía para optimizar su portafolio de negocios.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título