Paramount enfrenta polémica por episodio de «South Park» que ridiculiza a Trump
La Casa Blanca tachó el programa de «de cuarta categoría» tras mostrar al expresidente con genitales diminutos. El conflicto surge días después de que la FCC aprobara la fusión de Paramount con Skydance y prometiera eliminar políticas de DEI.
«Sermón en el Monte» desata la ira de Trump
El estreno de la temporada 27 de South Park satirizó duramente a Donald Trump y a Paramount por ceder a sus exigencias legales. El episodio incluyó un deepfake del expresidente con un pene «minúsculo» y lo retrató como amante de Satanás. La FCC, presidida por Brendan Carr (redactor del capítulo de telecomunicaciones del Proyecto 2025), aprobó horas después la fusión de 8.000 millones de dólares entre Paramount y Skydance.
Repercusión política y mediática
La portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, calificó el programa como «irrelevante desde hace 20 años» y acusó a la izquierda de hipocresía por celebrar el episodio. Paramount, que firmó un contrato de 1.500 millones de dólares para producir 50 nuevos capítulos, no respondió a solicitudes de comentarios.
El arte de la humillación estratégica
Nick Marx, profesor de la Universidad Estatal de Colorado, defendió el enfoque: «Es divertidísimo que busquen humillar sexualmente a Trump». Críticos en redes acusaron al programa de haberse vuelto «para progres», aunque otros temen su cancelación. La trama también parodió el acuerdo entre Paramount y Trump, incluyendo un falso anuncio de servicio público con el eslogan «Él nos entiende. A todos nosotros».
Fusión bajo fuego cruzado
Analistas como Michael Sozan (Centro para el Progreso Americano) advierten que censurar el programa podría generar rechazo público. Senadores como Bernie Sanders ya investigan un presunto «acuerdo secreto» entre Skydance y Trump. Paramount también enfrenta escrutinio por cancelar sus iniciativas de DEI, como exigió el expresidente.
Cuando la sátira es resistencia
El episodio refleja la tensión entre libertad creativa y presiones políticas en la era Trump. Sozan recuerda que la sátira es un «arma eficaz contra autoritarios», pero el futuro de South Park sigue incierto tras la fusión. Al cierre del capítulo, los personajes Cartman y Butters contemplan el suicidio simbólico porque «lo woke ha muerto».