Tesla reduce beneficios por caída en ventas de eléctricos

Tesla reporta un 12% menos de ingresos en Q2 2025, atribuyéndolo a menores créditos regulatorios y presiones macroeconómicas, mientras apuesta por IA y robótica.
TechCrunch

Tesla reduce sus beneficios por caída de ventas de vehículos eléctricos

Los ingresos bajaron un 12% interanual en el segundo trimestre de 2025. La compañía atribuye el resultado al descenso de créditos regulatorios y presiones macroeconómicas. Presentó los datos este miércoles, destacando su apuesta futura por la IA y robótica.

«Un punto de inflexión con números en rojo»

Tesla reportó ingresos de 22.500 millones de dólares, por debajo de los 25.600 millones del mismo periodo en 2024. Aunque superó ligeramente las expectativas de analistas, el beneficio neto cayó un 16% (1.170 millones) y el ingreso operativo se desplomó un 42%. «El entorno macroeconómico con aranceles cambiantes nos presiona», admitió la empresa en su carta a accionistas.

Factores clave del desplome

Las ventas de vehículos eléctricos cayeron un 13,5% interanual, con 384.122 unidades entregadas. Los créditos regulatorios, que antes salvaban sus resultados, aportaron solo 439 millones (un 50% menos). La ley estadounidense de 2025 eliminó las multas por incumplir estándares de eficiencia, reduciendo su valor.

Apuesta arriesgada a futuro

Tesla asegura que este trimestre marca su «transición hacia el liderazgo en IA y robótica». Sin embargo, estas áreas aún no generan ingresos y su desarrollo supone gastos. Mientras, enfrenta demandas judiciales en Florida y California por publicidad engañosa en sus sistemas de conducción autónoma.

De la bonanza a la incertidumbre

Entre 2020 y 2024, Tesla dependió de créditos regulatorios y el crecimiento explosivo del mercado de VE. La reforma fiscal de julio de 2025 y la saturación de competidores han cambiado el panorama, obligando a la compañía a buscar nuevas fuentes de ingresos.

Un futuro que depende de más que coches

La capacidad de Tesla para recuperarse está ligada a su éxito en diversificar su negocio. Mientras tanto, los accionistas observan cómo los desafíos legales y la desaceleración en ventas afectan su rentabilidad inmediata.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.