Memories.ai recauda 8 millones para analizar vídeo con IA

La startup Memories.ai, respaldada por Samsung Next, ha recaudado 8 millones para su tecnología de análisis de vídeo con IA, que procesa millones de horas de grabaciones.
TechCrunch

Memories.ai recauda 8 millones para analizar millones de horas de vídeo

La startup de IA, respaldada por Samsung Next, procesa hasta 10 millones de horas de grabaciones. Su tecnología ayuda a empresas de seguridad y marketing a extraer contexto de grandes volúmenes de vídeo. La ronda de financiación inicial superó las expectativas.

«Entender el vídeo como lo hace la memoria humana»

Memories.ai, fundada por exinvestigadores de Meta, resuelve el desafío de analizar grabaciones extensas, algo que modelos como los de Google o OpenAI aún limitan a pocas horas. «Queremos que la IA comprenda el contexto visual como las personas», explicó el cofundador Shawn Shen a TechCrunch. La plataforma indexa, etiqueta y resume contenido para búsquedas con lenguaje natural.

Inversores y aplicaciones clave

La ronda semilla de 8 millones de dólares fue liderada por Susa Ventures, con participación de Samsung Next. El brazo inversor de Samsung destacó el potencial para procesar datos localmente, evitando la nube y mejorando la privacidad en cámaras de seguridad. Actualmente, la startup sirve a empresas de marketing (para estudiar campañas) y seguridad (para detectar patrones de riesgo).

De los algoritmos a los robots humanoides

La tecnología de Memories.ai combina compresión de vídeo, indexación y agregación de datos. Entre sus planes futuros está integrarse con gafas inteligentes o entrenar robots. Compite con TwelveLabs y Google, aunque Shen afirma que su enfoque es más transversal.

La IA que busca imitar nuestra memoria visual

El auge de herramientas de análisis de vídeo responde a la demanda de sectores que manejan grandes bibliotecas multimedia. Memories.ai surge cuando la industria busca superar las limitaciones de contexto en modelos tradicionales.

Un salto en inteligencia visual

El éxito de la startup dependerá de su capacidad para escalar en un mercado con actores consolidados. Su enfoque en privacidad y procesamiento local podría marcar la diferencia frente a competidores.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.