Inversora de Chime apuesta por IA para revolucionar trámites sucesorios
Lauren Kolodny lidera una inversión de 20 millones en Alix, startup que automatiza procesos notariales con IA. La experta en FINTECH, clave en el éxito de Chime, identifica un mercado sin explotar en gestión patrimonial para clases medias.
«Un problema arcaico que la IA puede resolver»
Kolodny, socia de Acrew Capital y triple incluida en la lista Midas de Forbes, descubrió el nicho al conocer la experiencia de Alexandra Mysoor, fundadora de Alix. «Me sorprendió que gestionar una herencia requiriera 900 horas y 18 meses», declaró Mysoor a TechCrunch. La plataforma usa IA para extraer datos de documentos, rellenar formularios y comunicarse con bancos.
El costo de democratizar el servicio
Alix cobra el 1% del valor del patrimonio, pero los casos bajo 1 millón de dólares pagan entre 9.000 y 12.000 dólares. Kolodny subraya que procesos antes reservados a millonarios ahora serán accesibles, anticipando una «oleada de startups similares».
Trillones en juego
El contexto es clave: economistas proyectan que millennials y Gen Z heredarán billones en las próximas décadas. Aunque empresas como Empathy ayudan en el duelo, Kolodny detectó que nadie ofrecía un servicio integral para gestionar herencias de principio a fin.
De Chime a la revolución notarial
Kolodny ya hizo historia respaldando a Chime en 2016, cuando nadie creía en su modelo. Hoy, la neobanca cotiza en bolsa con una valoración de 14.500 millones. Su nuevo foco: usar IA para simplificar trámites burocráticos complejos.
Papeles vs. algoritmos
El cierre resume el cambio de paradigma: la IA transforma un sistema notarial basado en papel y gestiones manuales, reduciendo costos y estrés para familias en momentos delicados. La apuesta de Kolodny podría marcar el inicio de una nueva ola en FINTECH.