Tesla Model Y no remonta tras rediseño en 2025

Las ventas globales del Model Y cayeron un 15% en Q2 2025. Los cambios cosméticos no frenan la pérdida de cuota frente a competidores chinos como BYD y Xiaomi.
WIRED

Tesla no logra remontar con el rediseño del Model Y

Las ventas globales cayeron un 15% en el segundo trimestre de 2025. El «nuevo» Model Y, con cambios cosméticos, no ha frenado la pérdida de cuota frente a competidores chinos como BYD. La falta de innovación y los descuentos forzados reflejan una demanda débil.

«Un lavado de cara insuficiente»

El rediseño del Model Y, lanzado en enero 2025, solo añade barras luminosas inspiradas en el Cybertruck. «No es un coche nuevo, es un lifting pesado», critica Jay Nagley de Redspy. En China, donde BYD domina con tecnología y precios bajos, las ventas de Tesla cayeron un 11.7% interanual.

Repercusión en mercados clave

En EE.UU., las ventas del Model Y bajaron un 15% entre abril y junio. En Europa, el desplome superó el 50% en países como Suecia o Portugal, aunque Noruega registró un alza inexplicable del 213%. Tesla opera al 70% de su capacidad, según The New York Times.

De disruptor a rezagado

Expertos como David Bailey (Universidad de Birmingham) señalan que Tesla ha pasado «de ser disruptor a ser un rezagado». La apuesta por el Cybertruck y la lentitud en renovaciones contrastan con los lanzamientos ágiles de marcas chinas, que patentan tecnologías diariamente.

El fantasma de Xiaomi

La YU7 de Xiaomi, un rival directo del Model Y, acumuló 200,000 reservas en minutos y cuesta 1,500 dólares menos en China. Con motores y diseño más avanzados, amenaza la posición de Tesla en su segundo mercado más importante.

Innovar o quedar atrás

El Model Y representa dos tercios de las ventas globales de Tesla, pero su diseño de 2019 ya no sorprende. Musk apuesta ahora por integrar Grok (IA) y una versión alargada para China, mientras inversores cuestionan su enfoque en política y proyectos como el robotaxi.

El reloj corre en contra

Sin un rediseño integral y con competidores que avanzan más rápido, Tesla enfrenta un desafío existencial. Como resume Nagley: «La pregunta no es si sobrevivirá, sino si podrá prosperar».

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.