Avalanche Energy logra 300.000 voltios en reactor de fusión

La startup Avalanche Energy supera un hito clave en fusión nuclear compacta, alcanzando 300.000 voltios en su reactor, un paso hacia la generación neta de energía.
TechCrunch

Avalanche Energy logra 300.000 voltios en su reactor de fusión compacto

La startup supera un hito clave para generar más energía de la que consume. Su diseño usa corrientes eléctricas en lugar de imanes, reduciendo costes. El avance acerca la fusión nuclear a escala comercial, con aplicaciones en radioisótopos y pruebas de materiales.

«El voltaje alto es la clave»

La compañía estadounidense Avalanche Energy operó su reactor durante horas manteniendo 300.000 voltios, según su CEO Robin Langtry. Su tecnología usa corrientes intensas para comprimir iones alrededor de un electrodo hasta que fusionan. «6 millones de voltios por metro es nuestro gran logro», destacó. El sistema, del tamaño de un escritorio, genera neutrones para usos médicos e industriales.

Financiación y próximo paso

El estado de Washington otorgó a Avalanche 10 millones de dólares para construir FusionWERX, un centro de pruebas abierto a otras empresas. Los fondos provienen del mercado de carbono local. Langtry prevé que la venta de radioisótopos y el alquiler del centro les darán beneficios en 2028. Buscan financiación Serie A para cumplir con el 50% de cofinanciación requerido.

De la teoría a los ingresos

La startup, que aspira a facturar entre 30 y 50 millones en 2029, considera prioritario lanzar FusionWERX. «El resto encajará cuando esto avance», afirmó Langtry. Su reactor pequeño (5-500 kW) contrasta con los megaproyectos magnéticos tradicionales, abaratando la fusión.

Un sector en ebullición

La fusión nuclear, prometida desde los años 50, vive un repunte con startups que exploran diseños alternativos. Avalanche compite por lograr el «santo grial»: reactores que produzcan energía neta, clave para descarbonizar la industria.

El futuro se prueba en Washington

El éxito de Avalanche dependerá de escalar su tecnología y rentabilizar FusionWERX. Su enfoque compacto podría acelerar aplicaciones médicas, aunque la generación eléctrica masiva sigue siendo un desafío a largo plazo.