Nevoya recauda 9,3 millones para su flota de camiones eléctricos
La startup logra paridad de costes con los diésel en California. La compañía, con sede en Los Ángeles, transporta mercancías para 10 empresas Fortune 500 y expande su modelo basado en IA. El fondo Lowercarbon Capital lideró la ronda de financiación.
«Automatizar el 90% del negocio fue la clave»
Nevoya, fundada en 2024, combina vehículos eléctricos e IA para optimizar rutas, gestión de baterías y carga. «Nuestra eficiencia supera a los operadores tradicionales», afirma Sami Khan, su CEO. La tecnología reduce errores humanos y libera a los despachadores para mejorar la comunicación con clientes. Ya operan en Houston y Dallas, aunque con desafíos de infraestructura.
El respaldo de los inversores
Lowercarbon Capital impulsó la ronda semilla de 9,3 millones, inicialmente más conservadora. Shawn Xu, de la firma, convenció a Khan de ampliarla: «Queríamos validar el modelo primero». Se sumaron fondos como Floating Point y el CEO de Applied Intuition, Qasar Younis, atraído por el potencial de autonomía futura.
Expansión con obstáculos
Texas es el próximo objetivo, pero la falta de cargadores obliga a soluciones creativas: usar estaciones nocturnas para vehículos ligeros o depósitos de autobuses escolares. Khan prevé invertir en infraestructura dedicada. Replicarán el modelo de Uber: «Gerentes locales competirán por eficiencia».
Un sector bajo presión
El transporte pesado eléctrico enfrenta escepticismo político en EE.UU., pese a la demanda de Fortune 500 por reducir emisiones. Nevoya demuestra que la paridad de costes es posible, incluso con restricciones.
La carrera acaba de empezar
El éxito en Texas definirá si el modelo escala nacionalmente. La IA y la expansión controlada son sus ventajas, pero dependerá de adaptarse a mercados con menos apoyo a energías verdes.