Zuckerberg amplía su polémico complejo en Hawái sobre cementerio

Mark Zuckerberg expande su propiedad en Kauai, generando polémica por su impacto en terrenos sagrados y la comunidad local.
WIRED

Mark Zuckerberg amplía su polémico complejo en Hawái sobre un cementerio

El CEO de Meta ha comprado 962 acres más en Kauai, aumentando sus propiedades a 2.300 acres. Su proyecto, valorado en más de 300 millones de dólares, incluye edificios misteriosos y genera preocupación por el impacto en terrenos sagrados.

«Un complejo que borra historias»

Julian Ako, descendiente de una familia nativa, confirmó que el terreno alberga tumbas de sus ancestros, registradas en 2015 pero aún bajo estricta supervisión del equipo de Zuckerberg. «Si encuentran más restos, los trabajadores no podrán denunciarlo por los acuerdos de confidencialidad», advierte Ako, miembro del Consejo de Sepulturas de Oahu. La agencia estatal reconoce que podría haber más sitios funerarios.

Expansión y secretismo

Zuckerberg adquirió en 2024 un rancho adyacente por unos 65 millones de dólares, según fuentes cercanas. Su portavoz, Brandi Hoffine Barr, defiende que el 90% del terreno se dedica a agricultura y conservación, aunque el complejo ya incluye mansiones, búnkeres y alojamientos para 100 personas. Documentos revelan nuevas construcciones con 16 dormitorios cada una y sistemas de seguridad extremos.

Impacto en la comunidad local

Mientras Zuckerberg dona a escuelas y viviendas sociales, el precio de la tierra se dispara, dificultando el acceso a propiedades para los residentes. «Hawái dejará de ser Hawái si esto continúa», lamenta Puali‘i Rossi, profesor de estudios nativos. Otros magnates como Jeff Bezos y Oprah Winfrey también poseen terrenos en las islas.

De plantaciones de azúcar a búnkeres de lujo

El terreno comprado en 2025 pertenecía a un trust vinculado a la era de las plantaciones azucareras. Zuckerberg hereda así un legado colonial, aunque su equipo insiste en cancelar proyectos urbanísticos previos. En 2016, el CEO intentó sin éxito eliminar derechos ancestrales (kuleana) mediante demandas judiciales.

¿Un paraíso privatizado?

El proyecto refleja la creciente adquisición de Hawái por billonarios, con consecuencias económicas y culturales. La incógnita persiste: ¿qué busca Zuckerberg con este complejo ultrasecreto? Mientras, las paredes de piedra y los guardias blindan su visión privada del paraíso.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.