Plataformas chinas de compra comunitaria cierran por auge del reparto exprés

Meituan y Alibaba abandonan el negocio de compra grupal de alimentos, un modelo que perdió relevancia frente a los servicios de entrega ultrarrápida postpandemia.
WIRED

Las plataformas chinas de compra comunitaria cierran por el auge del reparto exprés

Meituan y Alibaba abandonan el negocio de compra grupal de alimentos. El modelo, impulsado durante la pandemia, pierde terreno frente a servicios de entrega ultrarrápida. Solo Pinduoduo mantiene operaciones a nivel nacional.

«De moda a obsoleto en cinco años»

La compra comunitaria, que permitía a los usuarios agrupar pedidos de alimentos para obtener descuentos, fue clave durante los confinamientos en China (2020-2023). Hoy, plataformas como Meituan Youxuan (18 a 3 provincias) y Taocaicai (Alibaba) han cerrado. «La venta minorista instantánea llega a ciudades pequeñas con precios similares y entrega en una hora», explica Ed Sander, analista de Tech Buzz China.

El fin de un ‘side gig’ para miles

El modelo dependía de líderes comunitarios (dueños de tiendas o amas de casa) que organizaban pedidos por comisión. Sue, líder en Hangzhou, ganaba 1.300$ mensuales en 2024, pero ahora sus clientes se redujeron un 80%. Las plataformas recortaron comisiones hasta 0,14$ diarios, según Lingluo, otra líder en Guangdong.

Subvenciones vs. rentabilidad

El sector nunca fue rentable: las empresas quemaron efectivo en subsidios y comisiones. Meituan incluyó su división en «Nuevas Iniciativas», con pérdidas de 1.000 millones en 2024. Además, el gobierno chino multó a cinco plataformas por manipulación de precios en 2021.

Pandemia, el catalizador efímero

Nacido en la década de 2010, el modelo explotó cuando los confinamientos impedían ir a supermercados. Digitalizó la compra de alimentos en zonas menos desarrolladas, donde el reparto a domicilio era inviable. Pero la normalización y las redes de repartidores de Meituan (30 minutos) lo hicieron redundante.

Lo instantáneo gana la partida

Pinduoduo es el único actor nacional que resiste, reclutando líderes comunitarios de otras plataformas. Mientras, Meituan y Alibaba priorizan el reparto exprés con descuentos agresivos. La tendencia hacia la compra digital de alimentos sigue, pero sin esperas ni intermediarios.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.