Netflix estrena escenas creadas con IA en una serie argentina
La plataforma usó inteligencia artificial para generar un edificio colapsando en «El Atonata». La escena se realizó 10 veces más rápido y con menor coste que con efectos tradicionales. El anuncio se hizo durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025.
«IA para potenciar la creatividad, no solo abaratar costes»
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, destacó que es la «primera vez que se incluye metraje final generado por IA» en un contenido original. La herramienta se aplicó en una secuencia de la serie argentina, desarrollada en colaboración con el equipo interno de producción. «Son personas reales trabajando con mejores herramientas», subrayó.
Impacto en la producción
La compañía asegura que la IA ya beneficia procesos como previsualización, planificación de tomas y efectos visuales. Sarandos remarcó que antes solo grandes presupuestos podían acceder a técnicas como el «rejuvenecimiento digital».
Expansión a otras áreas
Greg Peters, otro co-CEO, reveló que también usan IA en búsquedas, personalización y anuncios interactivos (previstos para el segundo semestre). Los ingresos del trimestre ascendieron a 11.080 millones de dólares, un 16% más que en 2024.
Un mercado globalizado
Netflix registró 95.000 millones de horas visualizadas en el primer semestre de 2025, con un tercio correspondiente a producciones no anglófonas. La apuesta por IA se enmarca en su estrategia de diversificación y eficiencia.
¿El futuro ya está aquí?
El uso pionero de IA en «El Atonata» marca un hito en la industria audiovisual. La tecnología promete acelerar producciones y democratizar efectos complejos, aunque su adopción masiva dependerá de la aceptación creativa y del público.