Netflix usa IA en escenas de serie argentina

Netflix estrena escenas generadas con inteligencia artificial en 'El Atonata', reduciendo costes y tiempos de producción en efectos visuales.
TechCrunch

Netflix estrena escenas creadas con IA en una serie argentina

La plataforma usó inteligencia artificial para generar un edificio colapsando en «El Atonata». La escena se realizó 10 veces más rápido y con menor coste que con efectos tradicionales. El anuncio se hizo durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025.

«IA para potenciar la creatividad, no solo abaratar costes»

Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, destacó que es la «primera vez que se incluye metraje final generado por IA» en un contenido original. La herramienta se aplicó en una secuencia de la serie argentina, desarrollada en colaboración con el equipo interno de producción. «Son personas reales trabajando con mejores herramientas», subrayó.

Impacto en la producción

La compañía asegura que la IA ya beneficia procesos como previsualización, planificación de tomas y efectos visuales. Sarandos remarcó que antes solo grandes presupuestos podían acceder a técnicas como el «rejuvenecimiento digital».

Expansión a otras áreas

Greg Peters, otro co-CEO, reveló que también usan IA en búsquedas, personalización y anuncios interactivos (previstos para el segundo semestre). Los ingresos del trimestre ascendieron a 11.080 millones de dólares, un 16% más que en 2024.

Un mercado globalizado

Netflix registró 95.000 millones de horas visualizadas en el primer semestre de 2025, con un tercio correspondiente a producciones no anglófonas. La apuesta por IA se enmarca en su estrategia de diversificación y eficiencia.

¿El futuro ya está aquí?

El uso pionero de IA en «El Atonata» marca un hito en la industria audiovisual. La tecnología promete acelerar producciones y democratizar efectos complejos, aunque su adopción masiva dependerá de la aceptación creativa y del público.

Wikipedia sufre una caída del 8% en el tráfico humano por la IA y las redes

Las visitas humanas a Wikipedia han descendido un 8% interanual. La Fundación Wikimedia atribuye esta
Imagen sin título

Diseñador de Meta lanza app que genera fotos falsas de vacaciones con IA

Laurent Del Rey lanza Endless Summer, una app para iPhone que genera imágenes con IA
Ejemplo de fotografía generada por la aplicación Endless Summer

WhatsApp prohíbe los chatbots de inteligencia artificial general en su plataforma

Meta prohibirá el acceso a su API de WhatsApp Business a proveedores de IA general
Imagen sin título

Ring de Amazon se asocia con Flock para compartir grabaciones con la policía

Amazon Ring se asocia con Flock Safety, permitiendo a agencias de seguridad como la policía
Logotipos de Amazon Ring y Flock

Republicanos del Senado difunden deepfake de Schumer sobre el cierre del gobierno

Republicanos del Senado publican un deepfake de Chuck Schumer sobre el cierre de la administración.
Imagen sin título

Silicon Valley acusa a grupos de seguridad de IA de operar con intereses ocultos

David Sacks y Jason Kwon, líderes tecnológicos, alegan que los defensores de la seguridad en
Representación de inteligencia artificial y Silicon Valley

Reddit amplía su búsqueda con IA a cinco nuevos idiomas

Reddit amplía su función de búsqueda conversacional con IA a francés, alemán, español, italiano y
Imagen sin título

La IA impulsa un auge del gas natural en Texas y Luisiana

La industria de la IA construye centros de datos en Texas que generan su propia
Imagen sin título

Meta AI sugiere ediciones para fotos no compartidas en EE.UU. y Canada

Meta activa en EE.UU. y Canadá una herramienta que sube fotos del carrete a la
Captura de pantalla de la aplicacion de Facebook, junio 2025

El crecimiento de la app de ChatGPT se desacelera tras alcanzar su pico

Las descargas globales de ChatGPT caen un 8,1% en octubre. El análisis de APTOPIA revela
Imagen sin título

TechCrunch Disrupt 2025 desvela su programa con sesiones de IA y fintech

TechCrunch Disrupt 2025 anuncia su agenda para el 28 y 29 de octubre. El evento
Imagen sin título

Expertos advierten riesgo de «enshitificación» en sistemas de IA

La teoría de la «enshitificación» de Cory Doctorow alerta sobre cómo las empresas de IA
Cory Doctorow durante su presentación en Unfinished Live en Nueva York