Hadrian recauda 260M para automatizar fábricas de defensa y espacio

La startup Hadrian anuncia una inversión de 260 millones de dólares para expandir su producción automatizada en sectores aeroespacial y defensa, con una nueva planta en Arizona.
TechCrunch

Hadrian recauda 260 millones de dólares para automatizar fábricas de piezas espaciales y de defensa

La startup ampliará su capacidad con una nueva planta en Arizona y diversificará su producción. La ronda fue liderada por Founders Fund y Lux Capital. El objetivo es acelerar la reindustrialización de EE.UU. con tecnología avanzada.

«Recuperar el liderazgo industrial en tiempo récord»

Hadrian, especializada en fabricación automatizada para sectores aeroespacial y defensa, anunció este 17 de julio una inversión de 260 millones de dólares en su Serie C. El CEO Chris Power destacó que los fondos permitirán escalar operaciones, incluyendo “Factory 3” en Arizona, que cuadruplicará su capacidad. “La ventana para reindustrializar el país es corta”, advirtió en la Cumbre de Reindustrialización.

Detalles de la expansión

La nueva fábrica entrará en funcionamiento en diciembre de 2025 y se sumará a la sede en Torrance (California), que también se ampliará. La empresa diversificará su producción con soldadura, fundición y procesos aditivos, además de su especialidad actual: mecanizado CNC de alta precisión (con tolerancias de micras).

Modelo de negocio y aliados

Hadrian ofrece “fábricas como servicio”, con instalaciones dedicadas para clientes que requieren capacidad garantizada. Entre los inversores figuran Morgan Stanley, Altimeter y 1789 Capital, junto a actores previos como a16z. La startup ha recaudado casi 500 millones desde su fundación en 2020.

Un sector en transformación

La industria manufacturera estadounidense depende actualmente de talleres pequeños con mano de obra envejecida. Hadrian busca revolucionarla con automatización, reduciendo plazos y costes para piezas críticas en defensa y espacio.

Corriendo contra el reloj

El éxito de Hadrian podría marcar un punto de inflexión en la relocalización de cadenas de suministro estratégicas. Su enfoque en velocidad y escalabilidad apunta a responder a la urgencia geopolítica que destaca Power: “El gran juego ya comenzó”.